• Instagram

  • Youtube


DIGITALIZACIÓN DEL SISTEMA, UNA META A CORTO PLAZO



La Digitalización del sistema del Órgano Judicial que permita a los usuarios un rápido acceso a los procesos y además darle seguimiento desde cualquier parte del mundo, a través del internet, es uno deLa Digitalización del sistema del Órgano Judicial que permita a los usuarios un rápido acceso a los procesos y además darle seguimiento desde cualquier parte del mundo, a través del internet, es uno de los objetivos del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Para realizar este plan, dentro de 10 meses, es necesario equipar de computadoras a todos los despachos judiciales a nivel nacional. Es por ello que el Órgano Judicial sustentará esta y otras necesidades prioritarias dentro del presupuesto para el año 2007.

La nueva tecnología, que ya tienen países como Argentina, República Dominicana y Brasil, entre otros, acabaría con el hacinamiento de expedientes en los despachos judiciales y en los depósitos, porque serán digitalizados y, además, se pondrá un alto a los problemas de salud generados por la carga de papel que manejan los funcionarios.

Entre las ventajas que ofrece el sistema están: la notificación digital, los abogados podrán interponer demandas y otros recursos a través del sistema electrónico, también los interesados en diferentes procesos pueden darle seguimiento para percatarse en que estado se encuentran los mismos. Para el manejo institucional, el sistema le brindará una alerta a los jueces sobre el tiempo de vencimiento de los t‚rminos para dar a conocer sentencias u otros elementos.

Con la digitalización se busca la unificación, a través de la red, con instituciones como el Registro Público, Tribunal Electoral, el Ministerio Público y dentro de ello la Policía Técnica Judicial (PTJ) entre otros, para brindarle un servicio más eficiente y rápido a los usuarios.

Durante una reunión celebrada este viernes con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para dar a conocer los planes de digitalización la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, la Magistradas Graciela Dixon manifestó que no se puede hablar de morosidad en justicia, si no de una sobre carga de trabajo en el Órgano Judicial, que está siendo analizada a profundidad para enfrentar a través de diferentes m‚todos la realidad de los problemas y darle solución.

Dixon indicó que se hace un esfuerzo en resolver las necesidades y darle respuesta rápida a la sociedad y para ello es necesario tener en el Órgano Judicial un acceso rápido hacia la modernización del sistema operativo, dotando de computadoras a todos los despachos a nivel nacional.

A través del PNUD, Panamá ha logrado la donación del softwear al cual se le adaptarán las computadoras que alimentará la plataforma técnica suficiente sobre la cual funcionará el sistema digital nuevo.

Por su parte, el Magistrado Harley James Mitchell, quien está directamente involucrado en el proceso de digitalización , manifestó que es urgente poner a funcionar este sistema en el Órgano Judicial porque los usuarios y afectados podrán conocer donde están los expedientes de forma transparente y con rapidez.

"Las metas son factibles, ya se hicieron estudios del funcionamiento de los despachos, las necesidades y las proyecciones. Mejorar el sistema de justicia y la percepción de la sociedad. La digitalización no es un lujo, si no una necesidad" manifestó Mitchell.

POR AURELIO MARTÍNEZ

Palacio de Justicia.
Ancón, 7 de 07 de 2006.

Fotos


Redes Sociales