CAPACITARÁN A JUECES Y ABOGADOS
Con el objetivo de capacitar a jueces, abogados y miembros del ministerio público, el Órgano Judicial organiza la V Jornada Multilateral de Derecho Constitucional, que contará con la participación de cCon el objetivo de capacitar a jueces, abogados y miembros del ministerio público, el Órgano Judicial organiza la V Jornada Multilateral de Derecho Constitucional, que contará con la participación de cuatros juristas españoles y un jurista de cada uno de los países de Centro Am‚rica, incluyendo a Panamá. La misma se desarrollará en el Palacio de Justicia Gil Ponce, del 31 de julio al 2 de agosto.
Durante el primer día de trabajo se tratarán los temas : El Control Constitucional, modelo difuso y mixto, por Pedro Jover i Presa; La Eficacia y aplicación Directa de la Constitución de la República, por Mag. Luis Fernando Solano; Los Organos de la Justicia Constitucional y sus Relaciones con los demás Poderes del Estado, por Dr. Jaume Vernet; y El Derecho a la Tutela Efectiva, por Dr. Joaquín Borrel.
Para el segundo día expondrán: La experiencia Europea, Los 50 años de Integración de la Comunidad Económica Europea, por Dr. Pedro Jover i Presa; Los Procesos Constitucionales en el Salvador, por Mag. Mauricio Alfredo Clará; Los Procesos Constitucionales en Nicaragua, por Mag. Francisco Rosales; Los Procesos Constitucionales en Honduras, por Mag. Suyapa Thumman Conde; y Los Procesos Constitucionales en Guatemala, por Hilario Roderico Pineda Sánchez.
Al final de la jornada se tratarán los temas: Los Procesos Constitucionales en Costa Rica, por Mag. Luis Fernando Solano; Los Impedimentos en los Procesos Constitucionales, por Mag. Winston Spadafora F.; El Estatuto de los Diputados en Panamá y la necesidad o no de una Sala de lo Constitucional, por Mag. Alberto Cigarruista C.; El Tribunal Constitucional Español, Estructura, Competencia y Experiencia, por Joaquín Borrel; y La Protección Constitucional de los Derechos Fundamentales, por Dr. Marc Carrillo.
Recientemente se dictaron el "Taller de Validación del Diagnóstico de la Realidad de la Administración de Justicia en las Regiones Indígenas"; y el doctor Julio Tellez, investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la Universidad Autónoma de M‚jico, disertó, ante jueces de circuito y municipales de la jurisdiccion penal, a nivel nacional, sobre "Delitos Informáticos".
Elaborado por Rafael Alexis Alvarez.
Palacio de Justicia.
Ancón, 10 de 07 de 2006.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube