• Instagram

  • Youtube


"HAY QUE DAR LA CARA", SEÑALA MAGISTRADO BENAVIDES



"Durante muchos años el Órgano Judicial mantuvo la tesis, que tenemos que cambiar, que los jueces y magistrados hablaban por sus fallos. Allá está mi fallo, anda a leerlo. Señores, eso ya se tiene que"Durante muchos años el Órgano Judicial mantuvo la tesis, que tenemos que cambiar, que los jueces y magistrados hablaban por sus fallos. Allá está mi fallo, anda a leerlo. Señores, eso ya se tiene que acabar en este país. Hay que dar la cara", señaló el Magistrado Víctor Benavides, durante la VII Jornada de Actualización Jurídica, organizada por la Caja de Seguro Social.

En su conferencia, titulada "Prensa y justicia, una relación necesaria, Benavides resaltó que esa práctica "dio lugar a que no existía una relación entre este importante Órgano del Estado y los medios de comunicación. A nivel de la Corte Suprema de Justicia existía una relación entre el Secretario General de dicha corporación y los medios de comunicación social, pero en otros niveles dicha relación era totalmente nula".

El Magistrado recordó a los presentes que su conferencia tenía el objetivo de mostrar una experiencia propia que pudiese servir de marco de referencia para otras instituciones que prestan un servicio público y en esta oportunidad, dada la importancia de la Caja del Seguro Social para la población panameña, por ser la institución más grande y de mayor liquidez en el país. En este orden, agregó que las actuaciones de la CSS están en la mira de todos los panameños y causan impacto, por lo que es una entidad querida por unos y odiada por otros. Esto lleva a preguntarse ¨Cómo la prensa trata a la Caja de Seguro Social?.

Al respecto, Benavides habló de la experiencia del Órgano Judicial y dijo que los estudios señalan que "el 85% de las noticias que salen en los periódicos, de una u otra forma, tienen carácter o tienen impacto en la justicia. Todos los días estamos en los medios. Y nosotros hace como dos semanas iniciamos un Diplomado en Periodismo Judicial y me pregunto si existirá un periodismo en materia de salud y seguridad social".

Es a partir del 1 de marzo de 1992 que se inicia formalmente la relación entre el Órgano Judicial y los medios de comunicación. Las más altas autoridades de este Órgano del Estado percibieron la necesidad de cambiar la imagen del mismo, la cual venía deteriorada por acontecimientos dados en la d‚cada del 80. En esta d‚cada los medios de comunicación vivieron una ‚poca de censura, con medios de comunicación cerrados y periodistas detenidos, puntualizó el Magistrado Víctor Benavides.

Palacio de Justicia.
Ancón, 11 de 08 de 2006.

Fotos


Redes Sociales