• Instagram

  • Youtube


EN PANAMÁ NO HAY CONDENAS IMPORTANTES EN CASOS DE CORRUPCIÓN, SEÑALA REPRESENTANTE DE NACIONES UNID



"En Panamá no hay casos importantes de condena, digamos de casos de corrupción política, como podemos encontrar en algunos países" señaló Simonetta Grassi, Representante Adjunta de la Naciones Unidas co"En Panamá no hay casos importantes de condena, digamos de casos de corrupción política, como podemos encontrar en algunos países" señaló Simonetta Grassi, Representante Adjunta de la Naciones Unidas contra la droga y el delito, para todo Centro Am‚rica y el Caribe, durante el conversatorio que sostuviera recientemente con jueces del ramo civil y penal del Órgano Judicial, en el Palacio de Justicia Gil Ponce.

Grassi agregó con eso no está diciendo que en Panamá no se est‚ luchando contra la corrupción, pero "sería un mensaje muy importante tanto para la población, para el público, para la comunidad internacional, que no sean sólo los pequeños peces como se suele decir que se cogen, sino que se logre enjuiciar y condenar también a los responsables de la grande corrupción".

Simonetta Grassi estuvo acompañada de Sandra Valle, Asesora Principal de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), División para Asuntos de Tratados, con sede en Viena, Austria y antes del conversatorio con los jueces se reunieron con el Pleno de la Corte Suprema, porque quieren conocer de primera mano las dificultades que existen en la aplicación práctica de las leyes en la lucha contra la corrupción.

El objetivo de la visita era dar a conocer y difundir más el conocimiento sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, Convención que ha sido ratificada por el gobierno de Panamá, y que conlleva a unas importantes obligaciones de cumplimiento, que implican la puesta en marcha de políticas de prevención y de lucha contra la corrupción y que implican también la adaptación del marco jurídico, del marco legislativo del país.

"Nos interesaba hablar con el Órgano Judicial, porque es un pilar fundamental de la lucha contra la corrupción, porque son los que deben sentenciar a los corruptos y también se habló de la percepción que tienen las instituciones públicas incluyendo al Órgano Judicial, en cuanto a su propio desempeño. Hemos mencionado la necesidad de un mecanismo de autoreglamentación, como pueden ser Códigos de Conducta, que son incluidas entre las disposiciones de la Convención y que los Estados deberán adoptar y aplicar y obviamente incluye un Código de Conducta y de autoreglamentación para el Órgano Judicial para su transparencia y su integridad", explicó Simonetta Grassi.

Palacio de Justicia.
Ancón, 21 de 09 de 2006.

Fotos


Redes Sociales