INDÍGENAS TENDRÁN TRIBUNAL COMARCAL
"Ya hemos hecho un diagnóstico de las principales necesidades de la justicia ordinaria con la tradicional indígena y estamos trabajando en la creación de un tribunal, especialmente para coordinar la j"Ya hemos hecho un diagnóstico de las principales necesidades de la justicia ordinaria con la tradicional indígena y estamos trabajando en la creación de un tribunal, especialmente para coordinar la justicia indígena; es decir así como existen los tribunales superiores, va a existir un tribunal comarcal y eso sería un gran logro y estamos trabajando en ello" dijo la doctora Vielza Ríos, Directora del proyecto de la Comisión Europea para el fortalecimiento y Modernización Institucional del Órgano Judicial.
La comunidad europea ha realizado un aporte de 10.3 millones de euros al Órgano Judicial que tiene como objetivo, en primera instancia, el fortalecimiento de este Poder del Estado y esto es solamente el inicio, se espera la firma de un convenio 2007 - 2013 donde también se seguirán reforzando estas actividades.
Entre estas actividades está el plan de coordinación de las justicias indígenas, que incluye la creación de tribunales, de manera que toda esta población tenga acceso a la justicia. Esto se hará en coordinación con todas las autoridades de las comarcas indígenas.
Recientemente se acordó con la comisión de asuntos indígenas de la Asamblea Nacional los lugares donde se van a establecer estos juzgados. "En principio son tres juzgados: uno en la comarca Ngobe Bugl‚, otro en Kuna Yala y el tercero en la Comarca Emberá. Allí también se estableció la forma de que los jueces que trabajen en estos juzgados pertenezcan a estas comarcas, para esto se solicitó un listado de todos los abogados indígenas de manera tal de iniciar a partir del mes de noviembre la capacitación" puntualizó la doctora Vielza Ríos.
Rafael Alexis Álvarez
Palacio de Justicia.
Ancón, 18 de 10 de 2006.
Fotos

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube