• Instagram

  • Youtube


TENEMOS MUCHO QUE APRENDER DEL DERECHO MARÍTIMO PANAMEÑO, SEÑALA MAGISTRADO VENEZOLANO



-Todas las sentencias del país están digitalizadas y están incorporadas a nuestra página web. Esa es parte de la experiencia tecnológica que queremos compartir con nuestra hermana República de Panamá,-Todas las sentencias del país están digitalizadas y están incorporadas a nuestra página web. Esa es parte de la experiencia tecnológica que queremos compartir con nuestra hermana República de Panamá, que además es una República Bolivariana. También queremos aprender de Panamá todos esos aportes que puedan darnos, por ejemplo en Derecho Marítimo están mucho más avanzados que nosotros y ahí tenemos mucho que aprender-, señaló el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, Omar Alfredo Mora Díaz.

Las declaraciones del Magistrado Mora Díaz se dieron durante la firma de Convenios de Cooperación Internacional con la República Bolivariana de Venezuela y el Poder Judicial de la República de China - Taiwán. En nombre del Órgano Judicial de Panamá, los acuerdos fueron firmados por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Graciela Dixon; por el Presidente del Yuan Judicial de la República de China-Taiwan, Yueh-Sheng Weng; y por el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, Omar Alfredo Mora Díaz.

El Órgano Judicial de Panamá, con el propósito de lograr a corto plazo avances significativos en la misión de contar con un sistema de administración de justicia, más ágil y eficiente, ejecutó durante el año 2006, un programa de visitas a poderes judiciales que han alcanzado altos niveles de Modernización y Desarrollo Institucional. Producto de estas jornadas internacionales de trabajo, se firmaron sendos acuerdos que entre otros objetivos, en el área de cooperación contempla: El intercambio de tecnología en materia de digitalización de la gestión judicial, firma digital y sistemas de comunicación; Asistencias y asesoramiento t‚cnico especializado en desarrollo institucional, organizacional, legal y reglamentario; Desarrollo de seminarios bilaterales o multilaterales sobre temas de interés común; Intercambio de información jurídica que produzcan ambas instituciones y que sea de su interés, así como de asistencia y asesoramiento t‚cnico especializado para su acceso y sistematización, entre otros puntos de cooperación.

Luego de las firmas de los Convenios, la Magistrada Graciela Dixon inauguró, de manera oficial, las nuevas instalaciones que albergan las sedes del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia; los Juzgados Primero y Segundo de Niñez y Adolescencia; el Juzgado Penal de Adolescentes, con instalaciones de cárcel preventiva; el Juzgado de Cumplimiento; el Instituto de Defensoría de Oficio; el Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia; el Centro de Atención a Menores; y otras dependencias de apoyo como la Asistencia Administrativa, Taller de Soporte T‚cnico, Cooperativa de Empleados, Centro de Copiado, Oficina de Seguridad y Atención al Público. Todas estas dependencias del Órgano Judicial están ubicadas en el Centro Comercial Plaza Edison de la Avenida Ricardo J. Alfaro.

Rafael Alexis Álvarez

Palacio de Justicia.
Ancón, 11 de 01 de 2007.

Fotos


Redes Sociales