en la Escuela Judicial con la finalidad de darle seguimiento al Proyecto del Sistema de Indicadores Homologables para la región.
En este taller de trabajo, que se realizó los días 6 y 7 de mayo, se hicieron análisis comparativos de los indicadores, con el objetivo de elaborar una propuesta para definir los temas en materia de Estadística que se presentarán a la Secretaría Permanente de CEJA para su respectivo estudio en la XV Cumbre Judicial.
El coordinador de Información y Gestión Judicial del CEJA, ingeniero Cristian Hernández realizó una visita de cortesía al presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Harley James Mitchell Dale, para exponerle los avances que en esta materia se han logrado y sobre otros proyectos el CEJA.
El ingeniero Hernández presentó a los magistrados, jueces y funcionarios administrativos de la Corte Suprema de Justicia una charla informativa sobre la importancia de un "Sistema de Indicadores d Justicia en el Proceso de Toma de Decisiones.
"Este es un quinto taller de trabajo con el objetivo de elaborar un plan iberoamericano de estadística judicial, para poder homologar información respecto al desempeño del Poder Judicial de cada uno de nuestros países. Esto significa ponernos de acuerdo en metodología, datos básicos, indicadores, y formas de medición", señaló el ingeniero Cristian Hernández.
Rafael Alexis Álvarez
Fotos: Oscar Morán y Micaela Alvarado
Palacio de Justicia.
Ancón, 8 de 05 de 2008.
|
|
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube