de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona en el seminario "Actualización en Materia Bancaria y Mercantil" que organizó la Escuela Judicial los días 6 y 7 de mayo en la ciudad de Chitré.
El Magistrado Arjona considera que toda persona que maneja el derecho debe conocer acerca de esta legislación que consta de 274 artículos. Agregó que estos cambios son productos de consultorías con organismos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, los cuales entrarán en vigencia 6 meses después de su promulgación, lo que indica que la normativa cobrará aplicación desde el mes de agosto del año en curso.
Este Decreto Ley Nº2. le da atributos a la Superintendencia de Bancos como son autonomía con personalidad jurídica, patrimonio propio, independencia administrativa, presupuestario y financiero; mayores poderes y facultades, de manera que el organismo tenga las herramientas para poder cumplir su función, atribuciones que no tiene el Órgano Judicial siendo uno de los tres órganos del Estado, dijo el Magistrado Arjona.
Con relación a la Superintendencia de Bancos, manifestó además el Magistrado Arjona que: "el Decreto señala que ese organismo tendrá fondos separados e independientes del Gobierno Central, los cuales administrará con plena libertad y autonomía, aspiración del Órgano Judicial para fortalecer nuestra independencia y en el ámbito administrativo es reconocido a la Superintendencia de Bancos". Se le reconoce también el goce de las garantías e inmunidades que se establecen en favor del Estado y demás entidades públicas.
En la exposición se habló de la Junta Directiva y del Superintendente, sus funciones técnicas y administrativas, las normas para regular cuando se tenga un conflicto de interés por algunos de los miembros de la junta directiva de la Superintendencia de Bancos, entre otros.
El seminario tuvo como objetivo conocer las principales instituciones que integran el sector bancario, mercantil y de valores en Panamá, según las regulaciones vigentes en esta materia, así como explicar la importancia del crédito y la liquidez en la economía panameña, identificar cómo se clasifican las operaciones bancarias.
Esta actividad contó con expositores como el Magistrado Luis Camargo, quien disertó sobre "Conceptos sobre el Dinero y el Crédito"; el Licenciado Martín Salazar con los temas "Operaciones Bancarias y Clasificación de las Operaciones Bancarias"; el Licenciado Eduardo Valdebenito "Situación Actual de la Economía Financiera Internacional y Probables efectos en Panamá" y la Licenciada Enielka González que expuso BASILIA I y BASILIA II.
La actividad fue dirigida a magistrados, jueces, secretarios judiciales del Órgano Judicial y funcionarios del Ministerio Público y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ)de Penonomé, Santiago, Chitré y Las Tablas.
Ciudad de Chitré.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Oscar Morán
Palacio de Justicia.
Ancón, 7 de 05 de 2008.
|
|
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube