• Instagram

  • Youtube


CÓDIGO AGRARIO RECORTARÁ TIEMPO DE LITIGIOS



El nuevo proyecto de ley que "modifica la Ley Nº37 de 21 de septiembre de 1962 por la cual se aprueba el Código Agrario de la República de Panamá, y se dictan normas de procedimiento", fue el tema que analizó el Magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Cigarruista, en el programa Revista Informativa "Portada", que se transmite todos los jueves desde las siete de la mañana en las pantallas del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), Canal 11.

El magistrado Cigarruista dijo que, a raíz del convenio que celebró Panamá con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para titular masivamente las tierras y convertir a los campesinos en sujetos de créditos bancarios, se presentó un mundo de conflictos y litigios; además, la escasez alimentaria y la seguridad agropecuaria impulsan a que el Órgano Judicial y el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT) inicien el trabajo para proteger la actividad agropecuaria que garantice al productor un proceso más ágil.

Explicó Cigarruista que ahora el juez llegará al lugar para concebir su propia percepción de lo acontecido y emitir un fallo que garantice más seguridad al Estado panameño. El proceso es más dinámico, más corto, es oral, donde los términos se acortan y ello permite un proceso abreviado.

Agregó que no hay prácticas de pruebas ni recursos de casación, solo apelación. "Estamos tratando de acortar todos los términos necesarios", advirtió el magistrado, no sin antes señalar que el Órgano Judicial y PRONAT buscan, a través de este proyecto, que una vez el fallo termine y se remita a Reforma Agraria, inmediatamente, al día siguiente, se adjudique la tierra.

Manifestó Cigarruista que se adelantan conversaciones con los diputados del país, en armónica colaboración con Comisión Agropecuaria del parlamento, para iniciar los debates. En la página web del Órgano Judicial se facilita un espacio a los ciudadanos para que formulen críticas, y se presenten observaciones y aportes para mejorar este instrumento jurídico para el país.

Elaborado por Guibel Moreno

Palacio de Justicia.
Ancón, 5 de 06 de 2008.


Redes Sociales