Taller para implementar Sistema Penal Acusatorio
Una jornada para la definición de conclusiones y elaborar propuestas de acciones concretas con miras a la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Panamá inauguró la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Honorable Magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien manifestó que hay que adecuar el Poder Judicial Panameño a los cambios que implica este modelo de juzgamiento.
“Se debe concentrar esfuerzos para asegurar que el nuevo Sistema entre a operar con eficiencia y eficacia en septiembre del 2009 en el II Distrito Judicial e ir cumpliendo los plazos en las demás cedes del país hasta alcanzar su plenitud en el 2012, con el objeto de garantizar a toda persona un juicio justo, rápido y transparente con plena protección de sus derechos y libertades constitucionales y a las víctimas o personas ofendidas la respuesta de una justicia pronta y el adecuado amparo de sus garantías y sus derechos”, manifestó la magistrada Troitiño.
Por su parte el Presidente de la CSJ, Honorable magistrado Harley J. Mitchell D en su intervención dijo que “estamos por iniciar un proceso histórico en Panamá y hemos adoptado la decisión de participar en distintas conferencias, seminarios para recabar experiencias de otros países hermanos que ya han estado transitando por estos senderos jurídicos, porque la experiencia acorta camino. Los conocimientos en las distintas etapas de la historia demuestran que representan avances que sirven para profundizar aprendizaje de tal manera que las nuevas tareas se realicen con más eficiencia y eficacia”.
En este proceso es importante el aporte de los expertos internacionales, estudiosos en la materia, quienes cuentan con experiencia, no sólo en la implementación eficaz y efectiva de las mejores prácticas del sistema, sino en el monitoreo, los errores e inclusive las malas prácticas para la implementación del Sistema Acusatorio Panameño entre los que se encuentran del Centro de Estudio de Justicia de las Américas (CEJA), el Coordinador Capacitador, Mauricio Duce y los Coordinadores Académicos, Adrian Medrano y Liticia Lorenzo; de la Corporación Administración del Poder Judicial de Chile, José Pablo Vidal; y el Presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Dr. Sigifredo Espinosa.
Se ha convocado a los principales entes involucrados en este tema a magistrados, jueces, personal de la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional, de la Secretaría de Administración auspiciado por diversos organismos internacionales especialmente el CEJA, el Programa EURO SOPCIAL Justicia que se realiza del 13 al 17 de octubre en la Escuela Judicial.
Escuela Judicial
Panamá 13 de octubre, de 2008
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube