• Instagram

  • Youtube


AVANZA PROYECTO TENOLÓGICO IBEROAMERICANO



image0011_440x293.jpgIntercambiar experiencias tecnológicas entre los países miembros de la Cumbre Iberoamericana Judicial, crear bancos de buenas prácticas, de herramientas tecnológicas a disposición de los miembros, contar con una plataforma informática para el intercambio de información judicial son parte de los objetivos que contiene el proyecto “Programa de Tecnologías de Información en el Sistema de Justicia” (bajo las siglas TIus), que promueve el Grupo EJusticia de dicha Cumbre. image0031_440x293.jpg

Por primera vez y haciendo uso de las tecnologías, los integrantes de los grupos políticos y técnicos a cargo del proyecto se enlazaron mediante el sistema de videoconferencia para compartir algunos detalles de lo que sería el proyecto.

image0051_440x293.jpgLa explicación del proyecto, que coordina Costa Rica, estuvo a cargo de la funcionaria judicial Patricia Bonilla quien detalló algunos de los objetivos que contiene el proyecto tecnológico como es la realización de un libro blanco que incorporaría un banco de buenas prácticas a nivel iberoamericano e internacional dentro de la materia de justicia.  A partir de allí, se promovería el desarrollo de cinco planes pilotos en despachos judiciales que definiría la Cumbre, para implementar las prácticas tecnológicas que se elijan y evaluar los resultados. Se proponen analizar, investigar y desarrollar herramientas comunes útiles para todos los Poderes Judiciales.

También se propone la elaboración de un diagnóstico en cada Poder Judicial que determine la situación actual de cada uno de los países en materia tecnológica, para lo cual se nombraría un coordinador por país y se procedería a la contratación de una empresa consultora o académica que tendría a cargo el diseño, asesoría, análisis y tabulación de la información.Además se promueve la construcción de una plataforma virtual para el intercambio de experiencias que contenga chats, foros, publicaciones, un inventario de herramientas tecnológicas e información que puede ser compartida, entre otros.

Se contaría con la cooperación técnica y financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la puesta en marcha de las consultorías, la construcción, funcionamiento y administración de la plataforma virtual durante un año y la Cumbre deberá aportar el financiamiento en especie, sea con asesoría, facilitando información y estudios judiciales.

En total diez países mantuvieron esta mañana una comunicación directa, cuya dirección estuvo en Costa Rica.  Así, participaron representantes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

El Dr. Jorge Carrera Doménech, Secretario Permanente de la Cumbre, dio la bienvenida a los participantes y destacó el impulso que desde la Cumbre se realiza en el tema de la aplicación de la tecnología en los sistemas de justicia.  Señaló la importancia de estas primeras experiencias y de las próximas que promuevan mayores frutos en las Cortes y Consejos Judiciales de todos los países iberoamericanos.

 El magistrado Román Solís, en representación de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica,  indicó el gran paso que se da a nivel iberoamericano en el desarrollo de las tecnologías en la justicia, donde se destaca el apoyo de los diversos países en actividades como esta videoconferencia donde se contó con la colaboración de Paraguay para mantener una comunicación en línea durante toda la videoconferencia y la cooperación de Colombia para facilitar la transmisión y conexión con Nicaragua.

“Con esta iniciativa pretendemos compartir ideas, experiencias, herramientas que nos permitan utilizar los avances tecnológicos y reducir costos y esta primera reunión virtual de trabajo es parte de este proyecto”, puntualizó Román Solís.

Se espera exponer con mayor detalle el programa en la Segunda Reunión Preparatoria que tendrá lugar en agosto próximo en República Dominicana, como parte de las actividades previas a la XV Cumbre Iberoamericana Judicial que se realizará en Montevideo, Uruguay, en marzo del 2010.

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
PODER JUDICIAL-COSTA RICA
23 de julio, 2009


Redes Sociales