Sensibilizan a funcionarios en implementación del sistema acusatorio
Para tener mejor conocimiento sobre el nuevo sistema acusatorio que inicia a regir el próximo año en la provincia de Coclé y Veraguas, la Corte Suprema de Justicia realizó el viernes 17 y sábado 18 de octubre una jornada nacional de sensibilización para la implementación de este sistema en la jurisdicción panameña, dirigida a los funcionarios del Órgano Judicial y el Ministerio Público.
Durante el acto de inauguración, el presidente de la CSJ, Harley James Mitchell manifestó que este nuevo mecanismo no es un desafío ni un reto, es una oportunidad para superar nuestras limitaciones en la administración de justicia.
"Este cambio significará un elemento nuevo que profundizará el cambio institucional, que nuestra sociedad está clamando", reiteró.
El coordinador general de la Comisión Institucional para la implementación del Sistema Acusatorio, Raúl Olmos explicó que la aplicación de este nuevo sistema será gradual, ya que es costoso y requerirá de transformaciones estructurales, de personal, y cambio en todo el modelo judicial.
Este proyecto iniciará primero en Coclé y Veraguas, luego de analizar y atender las estadísticas, el número de denuncias y detenciones.
Resaltó que la ventaja es que los procesos son más rápidos, las personas que enfrentarán un proceso tendrán acceso al juez en menor lapso. Por ejemplo, si la persona es detenida, el funcionario de instrucción debe presentar el caso en menos de 24 horas ante un juez de garantías, quien debe decidir la medida cautelar, no será como se realiza actualmente, que lo hace un fiscal y de manera escrita.
Además que las diligencias de revisión de detención, los allanamientos, las escuchas telefónicas deben ser sometidas a una audiencia.
Este sistema beneficia a la ciudadanía porque se tendrá una respuesta a los procesos en un menor lapso, ya que los operadores de justicia tendrán normas estrictas para cumplir con esta situación.
En este evento participaron expositores nacionales e internacionales, que instruyeron a magistrados, jueces, fiscales y otros funcionarios judiciales sobre este nuevo compromiso jurídico.
Elaborado por Gloria Leiva
Fotos por Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube