• Instagram

  • Youtube


CON ÉXITO CONCLUYE SEMINARIO SOBRE DISCAPACIDAD



_mg_8404bbbb_440x293.jpg Con las palabras de bienvenida y una presentación de lujo sobre el tema de la discapacidad, por parte de la Magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, se desarrolló con todo éxito los días 4 y 5 de diciembre en la Escuela Judicial, el seminario “Por los Derechos y Dignidad de las Personas con Discapacidad, organizado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial.

Este seminario, que forma parte de las actividades conmemorativa a la Semana de la Discapacidad, estuvo dirigido a servidores judiciales de la Institución y del Ministerio Público, incluyendo funcionarios de otras dependencias gubernamentales, con el objetivo de crear conciencia y sobre todo reflexión sobre la importancia de brindar a las personas con discapacidad el servicio de administración de justicia de forma accesible, sin discriminación, fundado en los principios de equidad, igualdad y equiparación de oportunidades.

Precisamente, en búsqueda de la separación de los obstáculos de diversas índole que impiden lograr una justicia inclusiva, en el primer día de capacitación se desarrollaron magistrales exposiciones tales como “La discapacidad desde un enfoque de Derechos Humanos”, por el Mgter. Aníbal Miranda, Sud-Director del SENADIS; “Situación de las personas con discapacidad en Panamá”, por la Mgtra. Magaly Díaz; “Acceso a la Justicia: Mujer y Discapacidad”, impartido por la Secretaria de la OEA en Panamá sobre este tema, Dra. Eneida Ferrer; y con el taller práctico “Viviendo la Discapacidad”, por la Mgtra. Briseida Hernández y la Dra. Natalie Benson, ambas de la SENADIS.

_mg_8411_440x293.jpgEn el segundo día de seminario, se expusieron conferencias sobre “Discapacidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas”, por el Director Nacional del SENADIS, Mgter. Manuel Campos; “Acceso a la Justicia y Discapacidad en el Poder Judicial”, por la Dra. Natasha Velotti; entre otras ponencias que apelaban a la reflexión de romper con la barrera más fuerte que enfrentan las personas con discapacidad, y no precisamente la arquitectónica o de comunicación, sino la barrera actitudinal de ciertas personas de la sociedad panameña, que ve con indiferencia que en Panamá se cuenta con aproximadamente más de 370,053 personas con discapacidad.

_mg_8390_440x293.jpgEn ese sentido, el Órgano Judicial comprometido con los derechos de las personas con discapacidad, y en el marco de este seminario, hizo el lanzamiento oficial del link “Justicia Inclusiva” en la página web del Órgano Judicial, en donde se dispondrá, no sólo de la legislación nacional e internacional referente al tema de la discapacidad, sino también de aquellos otros grupos vulnerables que también requieren y exigen más acceso a la justicia, como los grupos indígenas, entre otros_mg_8387_440x293.jpg.

Por: Germán Sánchez

Fotos: Oscar A. Morán L.

Escuela Judicial, Albrook.

Panamá, 5 de diciembre de 2008.

 


Redes Sociales