• Instagram

  • Youtube


SUSTENTACIÓN DE GRADUALIDAD



29-12-08reunion2.jpg    El coordinador del Programa de Descarga Judicial, Raúl Olmos, presentó un informe de gradualidad de Jueces de Circuito y Defensores de Oficio al Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, también se incluyó las estadísticas y avances que registran todos los juzgados del país durante el 2008.  

Durante el primer trimestre de 2008 ingresó a las salas de la CSJ, tribunales superiores y marítimos, juzgados de circuito y municipales un total de 59,036 casos, de los cuales se resolvieron 58,223, lo que significó un desahogo significativa de 80% para la administración de justicia. Hay que destacar, sin embargo, que por cada diez casos  que se resuelven en los juzgados,  ingresan doce nuevos. 

Del 80% de los casos resueltos en el Órgano Judicial durante el primer semestre de 2008, el 69,6% corresponde a los juzgados de circuito, el 25,3% a los juzgados municipales, el 2,8% a los tribunales superiores, el 2,2% a las salas de la CSJ, y el 0,1% a los tribunales marítimos. 

Por ejemplo, los defensores de oficio han realizado 16 mil 431 audiencias en las distintas jurisdicciones, donde el área penal es la que más audiencias registra con 14 mil 047, que incluye los negocios tramitados en los juzgados seccionales de familia y juzgados de circuito mixto civil y, además, las audiencias de protección, administrativas, familia y las de niñez no segregadas por el tipo de materia. 

29-12-08reunion1.jpg     En adición, en el informe se presentó las principales actividades que realizan los defensores de oficio en el año, como notificaciones, escritos, audiencias y otros. Durante esta presentación surgieron algunas inquietudes y sugerencias para mejorar el sistema administrativo y judicial en los distintos juzgados y en la Defensoría de Oficio.

En la rendición de cuentas se conoció que los juzgados, que forman parte del Programa de Descarga Judicial, emitieron un total de  4,707 resoluciones durante los meses de abril a noviembre. 

El magistrado Mitchell recordó que la tecnología es una herramienta esencial para mejorar la administración de justicia, porque puede realizarse mejoras en los despachos con la digitalización de los casos, lo cual aliviaría la carga del funcionario y beneficiaría también al usuario. 

"Hay que ser conscientes del problema para lograr un cambio", enfatizó el magistrado Mitchell. En esta reunión también participaron funcionarios del Centro de Estadísticas Judiciales, la Secretaría Administrativa, y jueces de distintas jurisdicciones.  

Palacio de Justicia Gil Ponce, Ancón

19 de diciembre de 2008

Palacio de Justicia Gil Ponce, Ancón

19 de diciembre de 2008

 Fotos por. Oscar A. Morán L. 

TEXTO: AURELIO MARTÍNEZ


Redes Sociales