• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA VISITAN FACULTADES DE DERECHO



04-02-09uni2.jpgComo otro paso hacia el mejoramiento del sistema judicial, la junta directiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó una gira de trabajo para reunirse con rectores y decanos de distintas facultades de derecho, con el objetivo de dar seguimiento a acuerdos firmados y con el compromiso de mantener el intercambio académico-profesional.

04-02-09uni1.jpgLos magistrados de la CSJ Harley James Mitchell (presidente), Esmeralda Arosemena de Troitiño (vicepresidenta) y Víctor Leonel Benavides informaron que se creará una unidad especial para que la relación de las facultades de derecho y el Órgano Judicial sea más integral y que los estudiantes puedan realizar, de manera coordinada, las pasantías en todos los despachos a nivel nacional.

04-02-09uni3.jpgLa meta es que los estudiantes se beneficien de los acuerdos y aprovechen, además, los seminarios que brinda la Escuela Judicial para adquirir mayor conocimiento acerca de la profesión y el Órgano Judicial, ante el crecimiento del número de litigios, y se pueda aprovechar ese recurso humano valioso, según manifestó Mitchell a los decanos y profesores de las facultades de derecho de las universidades Latina, Santa María La Antigua (USMA), y la de Panamá, entre otras.

04-02-09uni4.jpgLa directiva de la CSJ ha retomado el compromiso de docencia porque se conoce el valor que tienen las universidades para la formación de los profesionales. Se desea que los nuevos abogados obtengan el mejor nivel de formación posible y, por eso, a través de las pasantías integrales continuas, ofrecer un espacio a los estudiantes para que adquieran mayor aprendizaje, indicó la magistrada Troitiño.

04-02-09uni5.jpgEl magistrado Mitchell también expuso los programas que lleva a cabo la CSJ para combatir la corrupción, mejorar la transparencia y cómo, a través del Programa de Descarga Judicial, se ha logrado realizar ―en ocho meses― más de dos mil audiencias para afrontar la sobrecarga laboral en siete puntos críticos del país.

Los rectores, decanos y profesores se mostraron complacidos por practicar los acuerdos, inculcar más valores éticos a los estudiantes y, además, catalogaron estas visitas como históricas porque es la primera vez que magistrados de la CSJ asumen esa postura para fortalecer el vínculo con las universidades del país.

04-02-09uni6.jpgInicialmente, los magistrados se reunieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá con el decano Jacinto Espinosa, el ex magistrado Edgardo Molino Mola y profesores; posteriormente, en la Universidad Latina, intercambiaron opiniones con el rector Modaldo Tuñón, el decano Octavio Del Moral, y los profesores Jair Leis y José Acevedo.

En la USMA, la directiva de la CSJ se reunió con el vicerrector Académico y de Investigación y Postgrado, Víctor William; el decano de la Facultad de Derecho, Víctor Delgado; el director de la Escuela de Derecho, Camilo Valdés, y profesores. Para finalizar la jornada se realizó un encuentro con el resto de los docentes.

Elaborado por Aurelio Martínez

Fotos por: Oscar Morán

PALACIO DE JUSTICIA GIL PONCE, ANCÓN

Panamá, 03 de febrero de 2009


Redes Sociales