• Instagram

  • Youtube


Abren inscripciones para cursos sobre Sistema Acusatorio



Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del proceso de transición al nuevologoceja760pix.gif sistema acusatorio que experimentará este año el proceso penal en Panamá, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), a través de la Unidad de Implementación del Sistema Acusatorio del Órgano Judicial de Panamá (UISA), invita a todos los interesados a participar en los cursos del Programa Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal – 2009.

 

Destinatarios


El programa consiste en cursos (Base, Intermedio y Avanzado) orientados a profesionales con distintos tipos de experiencia, ya sea en el ejercicio de la profesión, en el desarrollo de políticas públicas, en el trabajo en instituciones del sistema de justicia criminal (tribunales, fiscalías o defensorías), en el mundo académico, en organizaciones no gubernamentales dedicadas a los temas de justicia y en organizaciones gubernamentales con responsabilidades en el área.


Objetivos Específicos


Los cursos tienen como objetivos analizar las fortalezas y debilidades de los procesos de reforma procesal penal en la región; presentar nuevos instrumentos y prácticas para la implementación de las reformas; y mostrar, de manera práctica y mediante visitas, el funcionamiento de un modelo procesal penal oral y acusatorio.


Temas


Los contenidos que se abarcarán en el curso se componen con los siguientes ejes temáticos: Visión General de las Reformas Procesales Penales en la Región, Nuevos Modelos de Gestión Judicial, Nuevos Modelos de Gestión y Organización de las Fiscalías y Defensorías y Capacitación de los operadores judiciales para la Reforma.


Metodología


A tales efectos, la metodología del curso contendrá la presentación de los temas en paneles con exposiciones iniciales y con intercambio y debate entre los expertos y los participantes. Además, el curso incluye visitas a tribunales destinadas a la observación en terreno de audiencias de juicio oral y de etapas preliminares. Finalmente, el curso incluye un panel destinado a revisar y analizar experiencias específicas de mejoramiento de los procesos reformados en América Latina.


Para consultas sobre costos e inscripciones, las cuales están abiertas hasta el 28 de febrero de 2008, pueden hacerlas al correo electrónico: capacitacion@cejamericas.org


Por: Germán Sánchez

Asistente de Información y Relaciones Públicas

de la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial.


Redes Sociales