• Instagram

  • Youtube


LIDERAZGO Y EFECTIVIDAD EN LOS DESPACHOS JUDICIALES



Reflexiones del significado que tiene para la institución el liderazgo y efectividad en los despachos judiciales, fue el tema que expuso el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Adán Arnulfo Arjona, durante un seminario dirigido a funcionarios de la institución.

La administración de justicia está llamada a cumplir un rol determinado. Es imprescindible que el país cuente con un sistema confiable; la justicia hoy representa un bien público y la presencia de un buen sistema judicial es justo, ya que la justicia tiene que ofrecer muestras tangibles y concretas de renovación institucional. Y ello sólo puede concretizarse a través de una gestión que responda a los principios de efectividad, dijo el magistrado Arjona.

También indicó Arjona, que la perdurabilidad de la democracia depende, en gran medida, del grado de compromiso que el país pueda forjar. Lo que se trata es de cambiar. La justicia depende de la calidad de gente que está a sus servicios, así como de la cultura organizada que prevalezca dentro del sistema.

Agregó el juzgador que para alcanzar una buena justicia es necesario contar con un sistema normativo moderno, un sistema judicial diseñado para el éxito, de modo que ofrezca el resultado que de él se espera; la buena justicia requiere de personas dedicadas a esta actividad, que reúnan un conjunto de atributos especiales por la naturaleza de la función.

Se trata de la única forma de alcanzar el cambio institucional de la justicia que reclaman las circunstancias, por lo que es prudente que “logremos propiciar el despertar, el líder judicial que se necesita en todas las áreas, quien debe tener diálogo, contacto, promover energía, visión compartida, definir misión, manejar el cambio”, explicó Arjona.

Escuela Judicial

Elaborado por Guibel Moreno

Fotos: Oscar Morán.

 


Redes Sociales