• Instagram

  • Youtube


OLA DE VIOLENCIA PUEDE REBASAR LA CAPACIDAD DEL ÓRGANO JUDICIAL: MITCHELL



_mg_1445vvvv_440x293.jpgEl Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, manifestó ―durante su undécima visita a bufetes de abogados― que “la ola de violencia que vive el país podría rebasar la capacidad del Órgano Judicial, si no se logra cambios y se consigue el presupuesto adecuado para su funcionamiento e implementación del nuevo sistema acusatorio”.

El Magistrado Mitchell indicó que el Órgano Judicial es como un edificio viejo, que hay que reconstruirlo poco a poco y con mucho cuidado. “Estamos trabajando para rescatarlo y, para ello, necesitamos de la ayuda y de la sugerencias de un grupo tan importante como lo es el de los abogados”.

_mg_1470bbbb_440x293.jpgEl presidente de la CSJ, tras visitar las firmas IGRA y Arias, Fábrega & Fábrega, manifestó que se ha realizado giras de trabajo a ocho provincias del país para escuchar quejas y sugerencias por parte de la sociedad civil y de las autoridades, con el objetivo de tomar medidas para mejorar el sistema de administración de justicia._mg_1496nnnn_440x293.jpg

“Al conversar con la sociedad y los abogados, que son nuestros usuarios directos, podemos dar explicaciones y esto nos permite crecer, combatir la corrupción, buscar mayor transparencia”, indicó el juzgador.

Mitchell informó a los abogados sobre la organización métodos tribunalicios, que se encargará de monitorear la productividad en todos los despachos judiciales a nivel nacional; del Programa de Descarga Judicial que se implementó el año pasado con el objetivo de atacar siete áreas críticas en el país afectadas por la mora judicial; y la presentación de anteproyectos de ley ante la Asamblea Nacional de Diputados para alcanzar la independencia administrativa y financiera.

_mg_1468vvvv_440x293.jpgOtro de los puntos expuestos fue la falta de presupuesto que permita ejecutar en septiembre próximo el nuevo sistema penal acusatorio, el cual iniciará en las provincias de Coclé y Veraguas. Durante los últimos años también se ha creado 41 despachos judiciales nuevos, pero no han iniciado operaciones porque no hay recursos económicos.

Por su parte, el abogado Jorge Molina dijo que sigue “preocupado porque no hay una iniciativa a corregir. _mg_1458vvv_440x293.jpgEl problema no es el procedimiento dentro del Órgano Judicial, sino la falta de actitud de los funcionarios. Además, hay conductas irregulares de algunos jueces”.

Los integrantes del la firma IGRA también criticaron la inconsistencia en los tribunales que no tienen un manual que unifique los procedimientos; y que se dé un trámite más expedito y transparente a los casos de alto perfil para beneficio de la sociedad, que, por ello, constantemente critica el sistema de justicia.

Los juristas Fernando Cardoze, Mario Fábrega, María Carolina y Octavio Amat, entre otros, celebraron los esfuerzos que impulsa la junta directiva de la CSJ para mejorar el Órgano Judicial. Los abogados recomendaron que se eduque más a la población sobre los servicios que presta este órgano del Estado.

Acompañaron al presidente de la CSJ, la Magistrada Nelly Cedeño; el Secretario General de la Corte, Carlos Cuestas y el Diácono César Carrasquilla.

Elaborado por Aurelio Martínez

PALACIO DE JUSTICIA GIL PONCE, ANCÓN

Panamá, 13 de marzo de 2009


Redes Sociales