• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial preocupado por la deserción escolar



16-03-09meduca2.jpgCon la intención de colaborar con la educación panameña, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, junto a su equipo de trabajo, se reunió con el ministro de Educación, Salvador Rodríguez, para plantear algunos programas que se desea ejecutar el mejoramiento de la educación panameña.

Uno de esos programas es seguir a los estudiantes que desertan de la escuela, para conocer las razones de su decisión y estimularlos para que retornen a las aulas.

Y es que, según un estudio del Ministerio de Gobierno y Justicia, el 91% de los niños y niñas que desertan de la educación cae en la delincuencia. Por tal razón, el Órgano Judicial quiere implementar programas inéditos para evitar esa situación de riesgo social.

La coordinadora de Planes y Programas del Órgano Judicial, Estrella Endara, explicó al ministro Rodríguez que este proyecto podría implementarse en las áreas más vulnerables, en cuanto a delincuencia se refiere, como es el caso de Curundú.

Otro de los programas es la mediación escolar, que consiste en la solución pacífica de conflictos; aquí los educadores serán una especie de mediadores.

Para ello, el Órgano Judicial ya capacita a los docentes para que puedan mediar con los padres de familia, los estudiantes, y hasta con los mismos profesores y maestros.

16-03-09meduca1.jpgEl director de Mediación del Órgano Judicial, Ricaurte Soler, explicó que con este tipo de proyecto se quiere bajar la criminalidad que se vive en los planteles educativos, donde estudiantes amenazan a sus compañeros y hasta a sus mismos profesores.

El magistrado Mitchell señaló que el propósito de estos programas es demostrar que la prevención es necesaria y posible.

Por su parte, el ministro Rodríguez vio con buenos ojos ambos proyectos y manifestó su aceptación y apoyo total para ambas iniciativas.



Elaborado por Gloria Leiva

Fotos: Oscar A. Morán L. 

 

 


Redes Sociales