• Instagram

  • Youtube


Presidentes de Cortes debaten sobre Justicia y Poder



06-04-09cade5.jpgEl Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Harley Mitchell junto con sus homólogos Jorge Subero de República Dominicana y Luis Paulino Mora de Costa Rica, participaron en la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresas (CADE) con el tema “Justicia y Poder, un equilibrio importante”.

06-04-09cade1.jpgLos magistrados trataron temas sobre la relación del Órgano Judicial con los otros Órganos del Estado, el presupuesto para la administración de justicia, el combate interno de la corrupción, los logros y metas para mejorar la justicia en sus países.

El Magistrado Mitchell, durante su intervención se refirió a la importancia de la independencia económica que debe tener el Órgano Judicial en Panamá, pues de esta manera se pueden ejecutar proyectos que beneficiarán la administración de justicia.

06-04-09cade3.jpgAdemás especificó que existen puntos que afectan el equilibrio del Poder Judicial con los otros poderes del Estado, como son las autoridades públicas que rigen normas administrativas, tales como reconsideraciones y apelaciones, “pero luego de agotar la vía gubernamental acuden a la Sala Tercera, esto es un problema que afecta el equilibrio del Poder Público Panameño”, indicó.

06-04-09cade4.jpgLas firmas de convenios internacionales son otro problema que desequilibra a los tres poderes, pues una vez que la Asamblea aprueba esos tratados internacionales, el Órgano Judicial pierde el control debido al Convenio de Viena, pues ninguna reforma constitucional puede violar una norma internacional.

“Para lograr un equilibrio en este tema, es necesario que la Corte Suprema de Justicia participe, por lo menos, en la revisión del proyecto del Convenio”, enfatizó Mitchell.

06-04-09cade2.jpgPor su parte, el Magistrado Subero señaló que en su país se logró la independencia del Poder Judicial a partir de 1997, a través de principios, transparencia y con el combate interno de la corrupción, lo cual ha logrado la confianza de la ciudadanía.

Y es que uno de esos combates es la declaración anual de bienes que debe realizar cada juez y magistrado de la Corte Suprema de Justicia de República Dominicana, de lo contrario, son sometidos a una investigación.

06-04-09cade6.jpgEl Magistrado Mora enfatizó que la Corte Suprema de Costa Rica tiene su independencia funcional y económica, pues así lo dispone la Constitución Política de ese país. Además mencionó que uno de sus logros es la resolución de conflictos que se ha convertido en la garantía para la seguridad de las personas y la convivencia social.



Elaborado por Gloria Leiva

Fotos por Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales