Exponen necesidades y avances funcionarios de Asuntos Penitenciarios y Víctimas del Delito
Conocer de forma directa los avances, logros y necesidades, para luego ofrecer respuestas, fue el objetivo de la reunión que sostuvieron los funcionarios, a nivel nacional, de la Dirección de Asuntos Penitenciarios y de la Oficina de las Víctimas del Delito del Órgano Judicial con el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell.
Mitchell dijo que las reuniones se realizan para escuchar las inquietudes, la problemática, que luego son analizadas para presentar las respuestas. Lo importante es que la entidad enfrenta la situación. El Órgano Judicial ha crecido en proyectos, programas, infraestructuras, equipo y gente, por lo que hay que buscar mecanismos y dar respuestas inmediatas.
El Departamento de Asesoría Legal Gratuita a las Víctimas del Delito, a través de su directora Zoraida Castillo, su equipo de trabajo y con el apoyo de la colaboradora de la Universidad de Panamá, Aida Selles, expusieron como principal preocupación la falta de espacio, ya que se dificulta realizar su trabajo de manera más eficiente y cónsona para atender las necesidades que requiere esta labor sensitiva; asimismo, la falta de personal especializado y ampliar la atención a las víctimas en otras provincias.
Esta oficina también presentó el diagnóstico y estudio de la situación; se propuso el Proyecto de Reingeniería de la Asesoría Legal Gratuita a las Víctimas del Delito con sus respectivas áreas especializadas, estructura organizacional, y recomendaciones; con un enfoque integral, entre otros aspectos. Se consideró, además, que el aumento de la delincuencia va a incidir en mayores demandas. “Hay necesidad de que [el proyecto] sea mejorado y que se amplíe a otras provincias”, acotó Selles.
Por su parte, la directora de Asuntos Penitenciarios, Yaribel Medina, presentó los logros alcanzados como la agilización del trámite para trasladar a los privados de libertad; enlaces efectivos con instituciones involucradas; incorporación de la Defensoría del Pueblo para las visitas a las cárceles; establecimiento de un calendario único de visitas, el cual es repartido en otras instancias afines; un 98% de efectividad con el Plan de Descarga Judicial; y el acceso a la base de datos del sistema penitenciario para conocer la ubicación de los privados. Igualmente, se manifestó la necesidad de un personal como enlace para las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y otro en San Miguelito; y la reclasificación de los funcionarios
Luego de planteadas las diferentes problemáticas, el magistrado Mitchell explicó las etapas de los aumentos salariales para los funcionarios judiciales; y la contratación de un sistema de transporte para agilizar el trabajo en aquellos departamentos judiciales que no cuentan con vehículo. Agregó que, con la creación de la Oficina de Coordinación de Servicios Comunes, se concentrará a psicólogos, criminólogos y otros expertos de alta especialidad para cubrir aquellas áreas que confrontan carencias de estos profesionales, hasta que se cuente con un presupuesto mayor para enfrentar las vicisitudes administrativas que afectan al Órgano Judicial.
Palacio de Justicia Gil Ponce.
Panamá 05/05/09
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube