PROPUESTA Y GUÍA PARA LA ESCUELA JUDICIAL E IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRERA JUDICIAL
El Proyecto de la Comunidad Europea para el Fortalecimiento y Modernización Institucional del Órgano Judicial presentó ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) elementos claves con miras al fortalecimiento de la Escuela Judicial para garantizar una educación continua de todos los funcionarios y una guía para la implementación de Carrera Judicial durante una reunión con magistrados del pleno y personal administrativo.
Se busca que la Escuela Judicial sirva como instrumento de desarrollo, manifestó el Director del Proyecto de la Comisión Europea para el Fortalecimiento y Modernización Institucional del Órgano Judicial, Licenciado Temístocles Rosas tras proponer un modelo educativo para formar un servidor judicial basado en normas y principios con procesos, evaluación, entorno físico, virtual e innovador; fortaleciendo el proceso de capacitación.
En torno a la implementación de la Carrera Judicial, se presentó un nuevo sistema de reclutamiento y selección de personal, sus objetivos, aspectos generales y operativos, así como sus recomendaciones.
La Coordinadora de Planes y Proyectos de la Comunidad Europea , la Licenciada Marianela de Castillero, señaló que estas actividades se enmarcan en uno de los componentes de la Comunidad Europea.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Harley J. Mitchell, acompañado además del Magistrado Oydén Ortega, de la Secretaria Administrativa, Dra. Vielza Ríos y de la Directora de Carrera Judicial, Ana Zita de Rowe, felicitó a los expositores por la visión y esfuerzo en realizar un intercambio de criterios. Es importante crear la unidad con todas sus fases y ayudar a todos los grupos para la reclasificación, escalafones , evaluación del desempeño y selección del personal, acotó Mitchell.
Panamá, 12 de mayo de 2009.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube