• Instagram

  • Youtube


Magistrados de la Corte Suprema, "En contacto directo con facilitadores judiciales comunitarios"



cocuyo_18_440x293.jpgLos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ―Alberto Cigarruista y Víctor Benavides―, quienes coordinan el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), se trasladaron hasta la provincia de Herrera para conversar sobre los avances de esta iniciativa, conocer inquietudes y contactar directamente con estos ciudadanos que apoyarán a los jueces municipales, en diversas actuaciones en sus comunidades.

cocuyo_18_440x293.jpgLos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ―Alberto Cigarruista y Víctor Benavides―, quienes coordinan el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), se trasladaron hasta la provincia de Herrera para conversar sobre los avances de esta iniciativa, conocer inquietudes y contactar directamente con estos ciudadanos que apoyarán a los jueces municipales, en diversas actuaciones en sus comunidades.

En compañía del director interamericano del Programa FJC para la Organización de Estados Americanos (OEA) en América Latina, Pedro Vuskovic, los magistrados Cigarruista y Benavides visitaron cuatro comunidades seleccionadas de los distritos de Pesé, Los Pozos y Santa María,  para intercambiar impresiones con los facilitadores en sus propias comunidades y compartir experiencias en cada hogar.

_mg_3454_440x293.jpgUna agenda dinámica desarrollaron los miembros del Poder Judicial en compañía de los representantes de la OEA, magistrados del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, juezas coordinadoras, jueces municipales,  promotores y equipo técnico de la Oficina Nacional, así como Facilitadores Judiciales de más de veinte (20) comunidades de la provincia de Herrera, quienes muy temprano iniciaron sus labores a través de conversatorios y reuniones. 

_mg_3494cvvvv_440x293.jpgEl Programa  FJC busca, a través de líderes comunitarios escogidos por la propia comunidad, un puente de comunicación permanente entre la ciudadanía y el Poder Judicial, además de una alternativa para la solución pacífica de pequeñas causas―como los relacionados con linderos y animales― para que no se conviertan en procesos judiciales.  Este programa se ejecuta como plan piloto en las provincias de Herrera y Veraguas  y se prevé llevarlo  próximamente a las provincias de Coclé y Los Santos hasta cubrir el resto del país,

“Se hace justicia preventiva. Se evita que causas se conviertan en procesos. Estamos haciendo historia. Y, porque creo en el programa FJC, es que estoy haciendo este recorrido.  Queremos cambiar al país; estar más cerca de la gente”, manifestó el  magistrado Cigarruista.  Por su parte, el magistrado Benavides indicó que “no somos jueces acantonados, refrigerados en oficinas. Este programa les va a cambiar la vida”

_mg_3488ccc_440x293.jpgVuskovic expresó que los motiva la voluntad de servicio para ayudar a las comunidades, pues se trata de un desafío hacia el futuro. Igualmente, la coordinadora de la Oficina Nacional de FJC, Lenis Bustamante, subrayó que la “meta que tenemos vale la pena  y de allí nuestro compromiso con la institución y con el país”

El programa FJC cuenta actualmente con un total de 73 facilitadores, 54  en la provincia de Herrera y 19 en Veraguas, se informó. _mg_3478ffff_440x293.jpg

Simultáneamente, se realizó el Taller de Arranque del Programa de FJC, organizado por la Oficina Nacional respectiva ―y con la participación de jueces municipales de Pesé, Santa María, Los Pozos y Las Minas; promotores sociales y equipo técnico de la Oficina de FJC―,  para validar los contenidos de la capacitación que se desarrollará durante los días 13 y 14 de junio en el Centro Granja de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), ubicado en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera.

La actividad contó también con la presencia del Director Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, Ricaurte Soler; mediadores de la provincia de Herrera; la jueza de circuito civil de Veraguas, Noris Hernández, quien funge como coordinadora de los FJC en esa región, y la Jueza Segunda de lo Civil de Herrera, Delsa Vega de Herrera coordinadora de esta provincia.

borrola_17_440x293.jpgDurante el recorrido, uno de los FJC, Jenerino Marciaga, de la comunidad de Borrola La Loma, corregimiento de Los Cerritos, distrito de Los Pozos, dijo que siempre le ha gustado ayudar a las personas y que su comunidad lo escogió porque confía en que él puede ayudar y asesorar. “Nunca esperé la visita de tan altos funcionarios en mi humilde hogar”, precisó Marciaga.

panamae_30_440x293.jpgOtras de las FJC visitadas, Hermelinda Atencio, de la comunidad Los Panamaes, corregimiento Los Panamaes, distrito de Santa María, manifestó que el ser escogida como Facilitadora  le ha permitido tener una experiencia muy bonita; fue escogida por su trato, ayuda y trabajo para la comunidad.  Le gusta el programa de FJC y confía en ayudar a través de la citada iniciativa. “Jamás pensé tener la visita de magistrados de la Corte Suprema de Justicia en mi casita”, puntualizó Atencio.

divisa_15_440x293.jpgLos magistrados de la CSJ agradecieron a todos estos FJC por el servicio que prestan a sus comunidades para evitar conflictos que casi siempre terminan en los despachos judiciales. _mg_3510_440x293.jpg


Panamá 19 de mayo de 2009.

Elaborado por: Guibel Moreno
Fotos: Micaela Alvarado

 


Redes Sociales