• Instagram

  • Youtube


Crean Observatorio contra violencia de género



28-05-09firma1.jpgCon miras a visibilizar el fenómeno de la violencia de género y su impacto en el desarrollo del país, se aprobó un convenio interinstitucional para la creación del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG).

28-05-09firma1.jpgCon miras a visibilizar el fenómeno de la violencia de género y su impacto en el desarrollo del país, se aprobó un convenio interinstitucional para la creación del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). 

28-05-09firma2.jpgLa firma de este acuerdo se escenificó con la presencia del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, quien compartió la firma simbólica con la Magistrada Vicepresidenta del máximo tribunal del país, Esmeralda Arosemena de Troitiño; el Defensor del Pueblo, Ricardo Julio Vargas; la Procuradora General de la Nación, Ana 28-05-09firma3.jpgMatilde Gómez; los ministros de Gobierno y Justicia, Dilio Arcia; Desarrollo Social, María Roquebert; y  Educación, Salvador Rodríguez;  el embajador de España en Panamá, José Manuel López-Barrón de Labra; la vocal del Consejo General del Poder Judicial de España y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género de España, Inmaculada Montalbán; y la directora del Instituto Nacional de la Mujer, Rosina Pérez. 

Durante su intervención, la magistrada Arosemena de Troitiño manifestó que la creación de este observatorio es un paso adelante para atender la violencia, constituye un logro de los objetivos de los planes de magistradas de cortes que han propuesto la necesidad de instituir un observatorio interamericano de justicia y género para el mejoramiento y acceso de las mujeres a la justicia. 

28-05-09firma5.jpgAgregó Troitiño que el observatorio es la instancia dedicada a la compilación de datos de todos quienes prestan un servicio público o social; constituye un servicio de información, por lo que se debe promover estudios y elaborar planes sobre la evolución de la problemática en todas sus direcciones.  Se requiere, además, de una comunicación efectiva y del respaldo institucional. 

28-05-09firma4.jpgEntre los objetivos que contempla el OPVG, adscrito a la Defensoría del Pueblo, está el de coadyuvar con la recolección, sistematización y articulación de las estadísticas sobre violencia de género en Panamá; promover y apoyar la coordinación y comunicación interinstitucional entre las instancias que atienden a las víctimas de la violencia de género; y fomentar actividades de formación en materia de violencia de género. 

El Defensor del Pueblo dijo que la violencia de género constituye una violación de los derechos humanos y una limitación total o parcial a las mujeres por el reconocimiento, goce y ejercicio de esos derechos. “Esta es una alianza con miras a constituir el establecimiento del OPVG”, subrayó Vargas.

La Procuradora  Gómez dijo que desafortunadamente la mujer es sometida, de manera múltiple, a la violencia de sus derechos humanos; las denuncias por violencia reflejan aumentos y, en lo que va de este cuatrimestre, ya se registra unas seis mil denuncias.  Quienes trabajan contra este flagelo deben mantener una permanente comunicación a fin de erradicarla, añadió.

Por su parte, el Embajador de España agradeció a todas las instituciones por su apoyo, dedicación, colaboración y estudio para aprobar el Observatorio, pese a que hay retos por alcanzar, como es el caso de una mayor eficacia en la política de género y el impulso hacia una vida libre de violencia para la mujer.         

Panamá, 21 de mayo de 2009.

Fotos por: Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales