ANAM presenta resultados del Programa de Justicia Ambiental
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con la colaboración de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presentó, durante un acto celebrado en el Colegio Nacional de Abogados, los resultados del Programa de Justicia Ambiental y las acciones desarrolladas en el periodo 2005- 2009, ante la presencia de autoridades y representantes de gremios en el Colegio Nacional de Abogados.
En el acto protocolar el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, dijo que “el ambiente es un problema de todos, el derecho ambiental es para todos, de allí que todos debemos ser responsables frente al tema ambiental”. “Somos parte del ambiente y debemos esforzarnos por y para cuidar el ambiente. Hemos evolucionado tanto que representamos un desafío para el ambiente”, expresó.
La ministra de Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y Administradora General del Ambiente, Ligia Castro de Doens, agradeció la coordinación con el Órgano Judicial y la Procuraduría General de la Nación. Indicó su esperanza de que pronto se ratifique el Tratado de Promoción Comercial con los Estados Unidos, en el cual, enfatizó, “no se puede desmejorar la normativa ambiental; hay desafíos y hay que prepararse para enfrentarlos”, acotó Castro.
El director de la USAID, Littleton Tazewell, reconoció los logros alcanzados a través del Programa de Justicia Ambiental 2005-2009. Los cursos en Derecho Penal fortalecieron a más de 600 personas, incluyendo a los operadores. Para la USAID, los temas de justicia ambiental son prioridad: fortalecerla es un proceso que requiere del apoyo de la sociedad civi.
El secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rigoberto González, en representación de la Procuradora General de la Nación, Ana Matilde Gómez, hizo referencia a la justicia ambiental, un problema de derecho fundamental, un derecho humano. También agradeció a la USAID por demostrar y enseñar que en el tema del ambiente se necesita colaboración y apoyo.
Esta actividad contó también con la exposición de la Gestión y Resultados del Programa de Justicia Ambiental 2005-2009 en la ANAM y en el Ministerio Público, a cargo del director de Asesoría Legal de la ANAM, Harley Mitchell Morán, y Ruth Morcillo, del Ministerio Público, respectivamente.
En su intervención, el Director de Asesoría Legal de la ANAM, Mitchell Morán, mencionó la importancia de brindar herramientasal örgano Judicial y Ministerio Público, así como las capacitaciones realizadas, publicaciones, avance en informática al servicio del derecho referentes al Programa de Justicia Ambiental.
Mitchell Morán destacó que entre 2004 y 2009 se han realizado 12 mil 601 consultas, revisiones y negocios en la Oficina de Trámites de Normas. 3 mil 707 denuncias ciudadanas han sido presentadas en ese periodo.
Panamá, 28 de mayo de 2009.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube