• Instagram

  • Youtube


Acuerdan pasos en integración regional judicial



  • Gestión de despacho y oralidad
  • Red de Comunicadores de los Poderes Judiciales y Canal Judicial Iberoamericano
  • Buenas Prácticas entre Poderes Judiciales y los Medios de Comunicación
  • Plan Iberoamericano de estadísticas judiciales

Panamá, 8 de junio de 2009. img_3499fff_440x293.jpgCon importantes acuerdos culminó la segunda ronda de talleres preparatorios para la XV Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebró los días 3, 4 y 5 de junio de 2009 en Asunción, Paraguay.

Durante el desarrollo de la jornada los grupos de trabajo discutieron los avances y las tareas que habían quedado pendientes de la primera ronda de talleres que se efectuó en San José, Costa Rica.
img_4288ffff_440x293.jpgLa coordinadora de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, en los talleres prepatorios para la XV Cumbre Judicial, es la magistrada Delia Carrizo de Martínez, quien además participa como experta en el taller de gestión de despacho y oralidad. Este grupo analizó durante los días de trabajo las experiencias de los países sobre la organización de despachos y la forma cómo se han llevado a cabo.


img_4218dddd_440x293.jpgEl grupo sobre la creación de la Red de Comunicadores Judiciales de Iberoamérica y del Canal Judicial -representado por Corina Cano- estudió un proyecto de noticiero judicial que confeccionaron México y Brasil; además acordaron elaborar documentos de sustentación sobre ambas materias; Brasil también deberá producir una pieza audiovisual que explique los contenidos de los documentos que enviarán todos los países participantes.
img_4240fff_440x293.jpgSonia Arbelaez, representante de Panamá ante el grupo de Plan Iberoamericano de Estadísticas Judiciales, indicó que fueron revisados el nuevo sistema de compilación de datos vía internet que permite la captación de datos y la generación dinámica de indicadores y gráficas; la inclusión de indicadores (socio económicos, presupuestales y jurisdiccionales); la plantilla de datos recogidos y los formularios relacionados con la carrera judicial, las fórmulas de indicadores. Igualmente se analizó la forma de presentación de gráficas. Además se acordó el plan de trabajo para la segunda reunión preparatoria y la estrategia para la incorporación del resto de los países que participan de la Cumbre.


img_4264ffff_440x293.jpgDel grupo de trabajo para la creación de un manual de buenas prácticas sobre relaciones entre los poderes judiciales y los medios de comunicación, representado por Mariela Fuentes, se concluyó que en las instituciones la transparencia informativa es un valor fundamental, y se llegó al compromiso de garantizar la divulgación de todas sus actividades con el único límite de lo que estuviere vedado por el ordenamiento jurídico. Convinieron además que en la tercera ronda de talleres que se efectuará en Panamá serán invitados los representantes de los gremios periodísticos a fin de compartirles el documento y conocer qué piensan sobre el manual que regirá las actuaciones entre los periodistas y los poderes judiciales.


img_4202_440x293.jpgEn cuanto al grupo de trabajo que tuvo a su cargo el Portal del Conocimiento Jurídico Iberoamericano como instrumento de comunicación y colaboración, se formularon objetivos y prioridades a corto, mediano y largo plazo. Resalta también el hecho de continuar con el plan de implementación de los servicios web para la búsqueda de jurisprudencia simultánea entre los países, de acuerdo a las fases previstas.


Los grupos han trabajado en el desarrollo de los proyectos y en la elaboración de los borradores de los documentos destinados a la consecución de los resultados de cada área temática que quedan en poder de los coordinadores de cada grupo habiendo alcanzado satisfactoriamente los objetivos de esta II ronda de talleres. img_4102ffff_440x293.jpg


Palacio de Justicia, Ancón.
Para mayor información contacte a Mariela Fuentes Acosta: a m.fuentes@organojudicial.gob.pa


Redes Sociales