• Instagram

  • Youtube


Tribunal conmemora el Día Mundial de Trabajo Infantil



11-06-09cine4.jpg     Una sesión de cine debate de la película “Tráfico Humano”, que trata sobre la explotación de niñas y el engaño para insertarlas en la prostitución presentó el Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia del Órgano Judicial, en conjunto con el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT) y de la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual(CONAPREDES) con motivo de haberse fijado el 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

11-06-09cine3.jpg     La presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, magistrada Judith Cossú de Herrera, dijo que la actividad se enmarca dentro del compromiso de atender la erradicación del trabajo infantil, contemplado en la Agenda Efemérica 2006-2015, celebrada en Brasilia en 2006 , por lo que se contó con expertos en la materia como el fiscal primero del Circuito Judicial de Panamá y especialista en los delitos de explotación sexual comercial, Marcelino Aguilar.

11-06-09cine1.jpg     Este debate buscó sensibilizar a los entes que administran justicia sobre el trato a las víctimas menores de edad, acotó Cossú.

     También participaron la magistrada Marcela Gómez de Antinori, los jueces Rolando Garrido y Marisol Bonilla de Arrocha, defensores de oficio, funcionarios del equipo interdisciplinario, la secretaria técnica del CONAPREDES, Liz Vásquez; y Artreny Artundiaga, del CETIPPAT.

11-06-09cine2.jpg     En el mundo hay 218 millones de niños trabajadores, de los cuales 100 millones son niñas. 53 millones de ellas están expuestas a un trabajo peligroso como el agrícola o el trabajo doméstico. La explotación extrema de las niñas incluye la esclavitud, el trabajo en régimen de servidumbre, la prostitución y la pornografía.

 

 

11-06-09cine5.jpgPanamá, 11 de junio de 2009.

 

Elaborado por Guibel Moreno

Fotos por: Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales