• Instagram

  • Youtube


Proyectan firma de convenio con México para métodos alternos



     img_7113ddd_440x293.jpgEstablecer un acercamiento con la experiencia panameña en materia de métodos alternos, a través de la firma de un convenio, fue el propósito de la reunión que sostuvo  Francisco Gordón, de la Universidad de Nuevo León en México, con el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, quien estaba acompañado por los magistrados Oydén Ortega y Nelly de Cedeño; y el director nacional de Métodos Alternos de Solución de Conflictos del Órgano Judicial, Ricaurte Soler.

     Mitchell manifestó su complacencia con la mediación y estar de acuerdo para celebrar este convenio de asistencia técnica.

       Por su parte, Gordón señaló que la Universidad de México es la única con este programa de métodos alternos, con 125 mil estudiantes; tiene, además, un proyecto con la Unesco sobre el tema de controversia; y ha creado una red para impulsarlos.  Dijo estar impresionado con el sistema de métodos alternos que lleva a cabo el Órgano Judicial de Panamá, por lo que se siente complacido porque este país cree en la conciliación.  Igualmente, entregó libros y textos basados en las nuevas tendencias en educación, notificación legal, mediación penal, familiar y otros consumos.   

      La ocasión fue oportuna para explicar al visitante Gordón en cuanto a los programas que desarrolla la entidad judicial en materia de mediación, entre ellos los Facilitadores Judiciales Comunitarios, el fortalecimiento de la mediación indígena y el acercamiento de la justicia indígena con la justicia ordinaria. 

      El magistrado Ortega  indicó que la mediación es una asignatura actualmente llevadera.  La magistrada Cedeño agregó que lo importante es que se educa, se forma y se brinda seguridad para cambiar una cultura. img_7109_440x293.jpg

Palacio de Justicia, Gil Ponce. img_7108ssss_440x293.jpg

Panamá, 09 de julio de 2009. 

 


Redes Sociales