• Instagram

  • Youtube


Presentan libro sobre el reto de fortalecer la independencia judicial en Panamá



     img_7191_440x293.jpgLa Fundación del Debido Proceso Legal y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Alianza Ciudadana Pro- Justicia y la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces, presentaron el libro “Entre la alarma y la expectativa: El reto de fortalecer la independencia judicial en Panamá”, donde el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, fue el orador de fondo .

     img_7173_440x293.jpgMitchell hizo algunas observaciones e indicó que “se aceptan las críticas, las debilidades porque queremos ser mejores.  El Órgano Judicial tiene problemas, carencias, pero también tiene la voluntad de dialogar sobre el sistema judicial de Panamá.  La independencia es importante, fundamental, porque sin ella el Estado no funciona debidamente y la institución adolece de estructuras y financiamiento propio.  En materia económica, financiera y presupuestaria, una independencia es importante, fundamental”.             

     img_7178_440x293.jpgLa representante regional de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de Due Process of Law Foundation (DPLF), Katya Salazar, manifestó que para que las instituciones generen confianza, la Comisión de Derechos Humanos  recomienda la necesidad de establecer una equidad independiente.  Identificó como problema estructural la selección  y nombramiento de jueces y miembros de la Corte.             

      img_7179_440x293.jpgAbraham Siles, profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú y consultor de DPLF para la elaboración de este informe, señaló que el propósito del estudio es contribuir a la independencia de la justicia en Panamá, que, a su juicio, presenta las condiciones que sirven de modelo para otros países y coincide en que el Órgano Judicial no es dotado de recursos y debe haber un aumento presupuestario.               

      El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la CSJ y presidenta de la Sala Penal, magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño; el procurador de la Administración, Oscar Ceville;  magistrados de tribunales superiores; abogados y las panelistas, magistrada Idalides Pinilla, presidenta de la Asociación de Magistrados y Jueces y la directora ejecutiva de Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo.img_7120ssss_440x293.jpg  

img_7133ddd_440x293.jpgPanamá, jueves 09 de julio de 2009.  

Elaborado por Guibel Morenoimg_7162_440x293.jpg

Fotos Micaela Alvarado


Redes Sociales