Presidencia de la República adoptará sistema de digitalización del Órgano Judicial
La implementación en las instituciones públicas del sistema de digitalización innovador del Órgano Judicial fue el objetivo de la reunión que sostuvo el director de Innovación de la Presidencia de la República, Eduardo Jaén, con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell.
Jaén manifestó que el gobierno busca crear una plataforma común parecida al sistema de digitalización de la CSJ, el cual considera es el más avanzado, y de esta forma agilizar las transacciones, así como ahorrar tiempo. Agregó que el sistema de archivos electrónicos es un ejemplo claro de que se puede adaptar a instituciones como el Registro Público.
Este sistema de expedientes digitales, con el respaldo de la CSJ , de manera que proporcione más legitimidad, también se puede adaptar para que los abogados en otras instancias realicen sus solicitudes, dijo Jaén, quien agregó que el programa es ambicioso y pretende fomentar un Panamá digital con plazos, que revise los códigos, un proceso amplio para introducir las medias tecnológicas adecuando las leyes vigentes.
Mitchell, acompañado del secretario general, Carlos Cuestas, explicó al director de Innovación de la Presidencia de la República el funcionamiento del programa de digitalización en la institución, sus etapas y sus progresos.
Palacio de Justicia, Gil Ponce
Panamá 21 de julio de 2009.
Texto: Guibel Moreno
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube