Operadores de justicia de Veraguas conocen el Sistema Acusatorio
Con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y como parte de las actividades académicas para la divulgación del nuevo Código de Procedimiento Penal, el Órgano Judicial realizó una jornada de sensibilización destinada a los operadores de justicia de Veraguas sobre el nuevo sistema acusatorio, con el objetivo de explicar sus principales nociones y conceptos.
Correspondió a la coordinadora de la Unidad de Implementación del Sistema Acusatorio, Waleska Hormechea, encabezar la apertura con la lectura de las palabras que fueron remitidas por la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien anotó: “La justicia penal de hoy se imparte dedicando esfuerzos en la elaboración de un expediente, en el que muchas veces nos refugiamos sin dar la respuesta judicial oportuna, en tanto que la justicia con el nuevo modelo se sustenta en lograr esa respuesta judicial, con lo que se produce en la audiencia, impregnada de los principios de oralidad, concentración, inmediación, publicidad y de completa transparencia”.
Para que todos los operadores de justicia en Veraguas conozcan las características del nuevo sistema penal acusatorio, la jornada de sensibilización se desarrolló el 20 y 21 de julio para un grupo de funcionarios y del 22 al 23 de julio para otro, a fin de que todos conozcan cómo se llevará a cabo la migración del personal cuando se implemente este sistema.
Durante la capacitación se trataron los temas “La importancia de la adopción de una nueva legislación procesal penal”, “Introducción al nuevo sistema acusatorio”, “Avances en la implementación del sistema acusatorio”, “Estructura organizacional de la oficina judicial”, “Transición del personal de apoyo”, que son dictados por las licenciadas Waleska Hormechea, Matilde Apolayo, Joyce Mayorga, y la ingeniera Gloria Sánchez.
SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL
Santiago, 23 de julio de 2009
Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube