• Instagram

  • Youtube


Firman convenio de cooperación y asistencia académica



      foto_440x293.jpg

El Órgano Judicial, la Universidad de Panamá y el Consejo Nacional de Periodismo firmaron un convenio de cooperación y asistencia académica con el interés de desarrollar, en conjunto, planes de estudios dirigidos a los estudiantes y profesionales de la comunicación social que ayuden a facilitar la comprensión de los procesos judiciales. img_8541_440x293.jpg

     El convenio fue suscrito por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell; el rector magnifico de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes; y la presidenta del Consejo Nacional de Periodismo, Vielka Vásquez de Ávila.

     img_8548dddd_440x293.jpg“Esta coordinación institucional es vital e importante para las entidades que forman parte de él y también para el país”, manifestó el magistrado Mitchell, quien agregó que el periodismo investigativo y cuestionador es vital, por lo que este convenio demuestra una convivencia laboral dentro del ámbito de tolerancia y de adversidad.

      Mitchell habló sobre los nuevos cambios en el Órgano Judicial como el ser transparente y su nuevo diseño de acercamiento a la comunidad, a los gremios, y a las instituciones para asumir sus compromisos y ser una institución al servicio de la sociedad panameña. Para Mitchell, quien no ve a los periodistas como adversarios, sino como un gremio de profesionales dedicado a informar a la comunidad, este es un compromiso que ayuda a la nueva visión y misión de la CSJ.

      Durante su intervención, el rector García de Paredes dijo que, con este convenio, se hace docencia, formación en el tema jurídico para que la información que se genere sea constructiva, orientadora, que sea más eficiente, porque somos modelos y el periodismo ayuda mucho a mejorarlo.

     img_8538dddd_440x293.jpgPor su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Periodismo manifestó que es importante que los periodistas del país se capaciten con énfasis en el área judicial, debido a la falta de conocimientos en los procesos judiciales, con cursos y diplomados que ofrecerán a través de la Facultad de Comunicación Social de la UP. “Se necesita de esta actividad académica para mejorar la calidad del periodismo”, acotó Ávila.

     La firma del documento se escenificó en el salón que sirve de sede al Consejo Académico de la UP, en presencia del embajador de Panamá en Argentina, Mario Boyd Galindo; magistrados de tribunales superiores; el secretario general de la CSJ, Carlos Cuestas; la secretaria administrativa del Órgano Judicial, Vielza Ríos; miembros del Consejo Académico de la UP, y periodistas, entre otros.

img_8547_440x293.jpg

Universidad de Panamá.

29 de julio de 2009.img_8555dddddd_440x293.jpg

 

 

img_8561dddggg_440x293.jpgElaborado por Guibel Moreno

Fotos: Micaela Alvarado


Redes Sociales