• Instagram

  • Youtube


Presentan y analizan borrador de la política de Acceso a la Justicia y Género



06-08-09cimap3.jpg           La política de Acceso a la Justicia y Género es institucional porque hay una propuesta, línea, metas, objetivos que se quiere alcanzar, a través de actividades, de programas, proyectos que garantizan la igualdad de oportunidades en la administración de justicia, particularmente aquellos que enfrentan diferencias, obstáculos dijo la magistrada vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Esmeralda Arosemena de Troitiño al dar las palabras de bienvenida en la presentación del borrador de las políticas de acceso a la justicia y género.

06-08-09cimap1.jpg           Esto es un diagnóstico previo que ayuda a las diferentes esferas a plantear la importancia, su utilización de lo que significa la política institucional de acceso a la justicia y género, agregó Troitiño, quien exhortó a los participantes a sentir el compromiso de llevar a las más altas autoridades y decir no más de una respuesta efectiva cómo, cuándo y con quién, con este borrador que necesita ser avalado y sea adoptado a la realidad.

06-08-09cimap2.jpg           La actividad coordinada por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y la Escuela Judicial del Órgano Judicial tuvo como objetivo general presentar este documento y analizarlo a través de un taller,así como comprender qué es una política institucional, conocer el fundamento jurídico de la política de acceso a la justicia y género con la participación de abogados/as, litigantes, activistas de los derechos de las mujeres, jóvenes en conflicto con la ley y personas con discapacidad y funcionarios/as del Órgano Judicial.

06-08-09cimap4.jpg          Entre los temas abordados por el facilitador, Rodrigo Jiménez, se destacan la presentación de los participantes, definición de los objetivos y revisión del programa; fundamentación filosófica de una política de acceso a la justicia y género del Órgano Judicial; y fundamentación jurídica de la política.

          Rodríguez manifestó que este es un documento abierto, el cual será analizado y discutido en todo el país con la participación de alrededor de 250 personas, un proceso de validación para sistematizarlo y finalmente presentarlo a las más altas autoridades.

Panamá, 03 de agosto de 2009

Elaborado por Guibel Moreno

Fotos por: Oscar A. Morán L. 

Escuela Judicial

--


Redes Sociales