• Instagram

  • Youtube


Se busca descongestionar procesos judiciales



07-08-09reu5.jpg         Una serie de reuniones en todo el país está realizando el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, sobre la orientación que tiene la directiva de la institución sobre el descongestionamiento judicial, proyectos de ley que deben presentarse, auditorías judiciales, diagnósticos y propuestas.

07-08-09reu2.jpg           En ese sentido, Mitchell se reunió con los jueces coordinadores y magistrados presidentes de los Tribunales Superiores del Primer Circuito Judicial de Panamá, a quienes les indicó que la congestión judicial es un serio problema que está dispuesto a enfrentar, pese a que hay 44 despachos que no se han instalado por estar pendientes de partida, que los litigios cada año son más numerosos. “Debemos estar en condiciones de un trabajo que garantice fórmulas para descongestionar y contar con un proyecto de descarga institucionalizado”, por lo que se hace necesario desarrollar una política de descongestionamiento judicial, acotó.

           Durante la reunión, que contó también con la presencia de la vicepresidenta de la CSJ, Esmeralda Arosemena de Troitiño, el coordinador del Plan de Descarga, Raúl Olmos, explicó el proyecto de descarga del juez de las funciones administrativas, que consiste en ‘desjudicalizar’ aquellos trámites que puede elaborar el secretario judicial en procesos contenciosos como vacaciones, matrimonios, divorcios, repartos de asuntos, estadísticas, entre otros, de manera que el juez sólo se dedique a las audiencias.

07-08-09reu3.jpg          Con respecto a los Servicios Comunes, que involucra al Registro Unico de Entrada (RUE), el Centro de Custodio de Expedientes Vigentes y el Centro de Comunicaciones Judiciales (CCJ) se necesita ampliar sus servicios y fortalecer los existentes.

           La directora del Centro de Estadísticas Judiciales, Sonia Arbelaez hizo un diagnóstico de las necesidades de los juzgados para cada jurisdicción a nivel nacional y cómo se concibe la propuesta del Plan Nacional de Descarga Judicial por etapas, de forma que se depure y se actualicen los expedientes, se realice un inventario de expedientes e incidentes y finalmente se lleve a efecto la descarga procesal.

07-08-09reu4.jpg           Igualmente se presentó un nuevo diseño de auditoría judicial, a través de hojas electrónicas para levantar los inventarios para demostrar más transparencia, organización en cada despacho, que permita conocer cómo están los expedientes y en qué etapa se encuentran los procesos, así como verificar y tomar medidas.

07-08-09reu1.jpg           En relación a los proyectos que están pendientes, el director de la Unidad de Estudio, Investigación y Análisis de Legislación Judicial (Unaleju), Andrés Mojica, mencionó que las propuestas de ley pendientes son el Código Agrario, Fortalecimiento de la Autonomía e Independencia Institucional, Certificados de Garantía, Carrera Judicial y Control Previo .


Palacio de Justicia, Gil Ponce.

Panamá 04 de agosto de 2009.

Elaborado por Guibel Moreno

Fotos por: Oscar A. Morán L. 

 

 


Redes Sociales