• Instagram

  • Youtube


Analizan futuro del Sistema Acusatorio en Coclé



 

sistema_penal_acusatorio_4_440x293.jpgAnte la inminente posposición de la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, y la vicepresidenta de la CSJ, Esmeralda Arosemena de Troitiño, visitaron los jueces de garantías, tribunal de juicio y los futuros jueces de cumplimiento, que intervendrían en la puesta en marcha del nuevo sistema en las provincias de Coclé y Veraguas.

 

En el encuentro, que fue calificado por los jueces como positivo y en el que participó también el coordinador de la Unidad de Implementación del Sistema Acusatorio, Luis Mario Carrasco, el magistrado Mitchell les reiteró a los funcionarios su compromiso con la institución y el país, y recalcó que el Órgano Judicial ha estado y estará listo para comenzar con el nuevo sistema. “Vamos a seguir trabajando a la sombra del viento”, enfatizó el magistrado Mitchell.sistema_penal_acusatorio_440x293.jpg

 

Se informó que en este periodo de transición se continuará con el establecimiento de reglas de productividad por despacho. Las autoridades de la CSJ felicitaron a las magistradas Delia Carrizo de Martínez e Idalides Pinilla, así como al magistrado Juan Francisco Castillo, a todos los jueces de la jurisdicción y a todo el personal participante por todo el esfuerzo realizado. “Seguiremos trabajando: si hay que huir se hará hacia adelante con nuevos programas y proyectos que constituirán un sistema puente o de transición hacia el nuevo modelo penal acusatorio”. acotó Mitchell.

 

sistema_penal_acusatorio_3_440x293.jpgLa vicepresidenta de la CSJ, Esmeralda Arosemena de Troitiño, habló de las estrategias que implementará la institución, entre ellas aprovechar la coyuntura para verse fortalecido y no disminuido ante el nuevo reto.

 

La magistrada manifestó que será identificado un conjunto de acciones que pudieran ir planteando el desarrollo del proceso consistente en la implementación de la descongestión judicial, la práctica del modelo de gestión, la implementación del manual de buenas prácticas, un inventario de recursos humanos y la liquidación de las causas pendientes.

 

sistema_penal_acusatorio_2_440x293.jpgPor último se establece la implementación de los principios rectores del nuevo Código Procesal Penal, que están establecidos en la Constitución y que no requieren que el sistema acusatorio entre en vigencia para su aplicación, tales como el debido proceso y la legalidad de otorgamientos de medidas cautelares.

 

 

 

Palacio de Justicia, Ancón

24 de agosto de 2009


Redes Sociales