Fundación para el Debido Proceso Legal y Órgano Judicial firman convenio
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, y la directora ejecutiva de Fundación para el Debido Proceso Legal, Katya Salazar Luzula, firmaron formalmente el convenio de cooperación técnica entre ambas organizaciones con el propósito de promover las reformas y mejoras del sistema judicial.
Mitchell agradeció la confianza para celebrar este convenio e indicó que “el Órgano Judicial está empeñado en su transformación técnica y ética y se ha trabajado sobre la base de aspectos señalados por Transparencia Internacional, por lo que se ha fortalecido la Secretaría de Comunicación y la dirección de auditoría judicial,se han aprobado el Código de Ética, el Manual de Buenas Prácticas, realización de jornadas de transparencia, organización de la segunda feria de rendición de cuentas, las publicaciones de diferentes actividades, como el programa televisivo De la Mano con la Justicia, buzones en todas las provincias, el Noticiero al Instante en el sitio web, la inauguración vía electrónica de comunicación directa con la Presidencia para recibir quejas y sugerencias y su respuesta en la columna semanal que sale en los diarios.
Esta asociación, apuntalada hacia el mejoramiento de la gestión judicial, reviste de legitimidad porque se combina lo nacional con lo internacional para brindar colaboración y fortalecer la gestión, para orientar una justicia integral, que descanse sobre principios éticos e morales. “La confianza es fundamental para la vida social”, puntualizó Mitchell.
Salazar expresó su esperanza de que este convenio sea el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre ambas instituciones. El mismo está vinculado a la transparencia judicial, rendición de cuentas y acceso a la información judicial. Igualmente mencionó la investigación que se ha realizado sobre la corrupción judicial en Centroamérica y la importancia de trabajar con la propia institución Para la Fundación es de mucha satisfacción la propuesta de la CSJ en relación al interés de cambiar, acotó Salazar.
Otro tema de interés es el sistema de selección de los magistrados como parte del concepto de transparencia judicial - dijo Salazar. Considerada clave la necesidad de incorporar medidas de transparencia en este procedimiento. Agregó que es un honor participar en la observación de selección de los magistrados y establecer un acuerdo que permitirá trabajar de una manera más fluida en la rendición de cuentas y la transparencia judicial.
A la firma asistieron magistrados de la CSJ, el secretario general, Carlos Cuestas; la secretaria administrativa, Vielza Ríos; el director de Asesoría Legal, Heriberto Araúz; jueces coordinadores; Angélica Maytín, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y Transparencia Internacional, así como Mirte Postema y Alejandro Garro, de la Fundación para el Debido Proceso.
Palacio de Justicia, Gil Ponce.
Panamá, 26 de agosto de 2009.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube