Órgano Judicial muestra planes y proyectos a gremios empresariales y organizaciones de trabajadores
La Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezada por su presidente, Harley James Mitchell, mostró sus planes y proyectos a representantes de gremios empresariales y organizaciones de trabajadores con el objetivo de escuchar opiniones y sugerencias de cómo mejorar el sistema de administración de justicia.
El magistrado Mitchell le habló a los presentes sobre los programas de facilitadores judiciales comunitarios, facilitadores indígenas, jueces de paz, y además les hizo un resumen de los siete proyectos de ley presentados ante la Asamblea Nacional de Diputados, como parte de la iniciativa legislativa que le compete al Órgano Judicial.
La vicepresidenta de la CSJ, Esmeralda Arosemena de Troitiño, manifestó: “La ciudadanía nos debe dar su respaldo, pero eso depende de lo que uno muestra como organización a través de la transparencia y rendición de cuentas”.
El magistrado Víctor Leonel Banavides se refirió a tres puntos importantes dentro de los proyectos y que están en marcha: los Centro de Mediación a nivel nacional; los facilitadores judiciales comunitarios en Veraguas y Herrera y la necesidad de una nueva ley administrativa.
El director de la Sección de Investigación y Estudios de la Legislación Judicial, Andrés Mojica, y el ingeniero Edgar Rodríguez, junto a los tres magistrados, dieron a conocer todos los proyectos a los representantes del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato); del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP); de Amcham, abogados internacionales, Asociación Bancaria de Panamá, Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu); la Asociación Panameña de Ejecutivo de Empresas (APEDE) y la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham).
Palacio de Justicia, Ancón
25 de agosto de 2009
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube