Juramentan 92 Facilitadores Judiciales Comunitarios en la provincia de Veraguas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Harley James Mitchell Dale, en compañía de los magistrados Víctor Leonel Benavides Pinilla, y Alberto Cigarruista, y del coordinador interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales, Pedro Vuscovic, juramentó a los primeros 92 facilitadores judiciales comunitarios de la provincia de Veraguas, durante el acto protocolar de apertura de la jornada de capacitación inicial, realizada del 5 al 6 de septiembre, en las instalaciones del INADEH, en El Bongo, distrito de Montijo.
Al juramentar a estas 92 personas, provenientes de igual cantidad de comunidades ubicadas en los distritos de Cañazas, Santa Fe, Montijo, La Mesa, Las Palmas, Soná, y San Francisco, el magistrado Mitchell señaló: “El Órgano Judicial crece a través de ustedes, porque ustedes serán una parte de nosotros en sus comunidades. Ustedes laborarán voluntariamente, asegurando y garantizando justicia, porque van a
administrar justicia natural, justicia franca y abierta, conociendo directamente a las personas que tengan algún problema; para garantizar la paz en su propia comunidad”.
El magistrado Benavides dijo a los Facilitadores que al ser elegidos, sus comunidades les han querido decir que los aprecian, los valoran, porque son un baluarte. “De hoy en adelante sus vidas y las de sus comunidades van a cambiar, no sólo por lo que van a aprender en las capacitaciones, sino por lo que van a llevar a sus comunidades. Ustedes son portadores de paz; y yo como veraguense me siento muy orgulloso del programa y les doy las gracias por participar y por apoyarnos”.
Pedro Vuscovic, coordinador interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales y representante de la Organización de Estados Americanos OEA, agradeció y felicitó a los facilitadores judiciales comunitarios por esa voluntad de servicio que tienen para con su gente, su comunidad y su familia. “Hoy, nuestras sociedades requieren precisamente gente como ustedes, ustedes son un ejemplo, no sólo para los
veraguenses o para los panameños, sino también para el resto de nuestros pueblos, porque representan lo mejor que tenemos los seres humanos: esa voluntad de servir al prójimo si más interés que el de hacer el bien”.
La jueza del Dsitrito de Los Pozos, Herrera, Silvia Almeda y la facilitadora judicial comunitaria Auristela Barba compartieron con los asistentes sus experiencias vividas en el reciente encuentro de mujeres facilitadoras judiciales que se realizó en Managua, Nicaragua. Ambas coincidieron en que al escuchar los testimonios de quienes ya tienen tiempo desempeñando este rol, les ha reforzado la motivación para dar lo mejor de si en provecho de sus comunidades y del país.
Al finalizar la primera jornada de capacitación, la directora del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA en Panamá, Mirna Rosales Aguilar, felicitó y agradeció a todos los que de una manera u otra hicieron posible el éxito de este programa en la provincia de Veraguas. Reiteró que todos sus mayores esfuerzos están encaminados parar hacer cada día una mejor democracia para los países de latinoamérica. “Vayan ustedes con todo ese amor, con toda esa disposición que han demostrado aquí, y estén seguros que la Organización de Estados Americanos seguirá apoyando técnicamente, seguirá acompañando al Órgano Judicial”, dijo a los facilitadores judiciales comunitarios.
La primera jornada de capacitación para los facilitadores judiciales de Veraguas concluyó con la entrega del carnet de identificación que como tal les otorga el Órgano Judicial. Correspondió a la coordinadora nacional del Sistema de Facilitadores Judiciales, doctora Lenis Bustamente, clausurar formalmente la misma y expresó que los facilitadores y facilitadoras han demostrado en todo momento el compromiso que asumieron al jurar formalmente aceptar este cargo. La doctora Bustamente manifestó que salía
de ahí con la seguridad que todos y cada uno de los facilitadores pondrán cada día más empeño y cada día se involucrarán mucho más con la problemática de sus comunidades, con su gente, con sus vecinos.
SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL
Santiago, 7 de septiembre de 2009
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube