• Instagram

  • Youtube


Congreso Iberoamericano trata sobre  papel de agencias reguladoras



        El VIII Foro  y Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo, organizado por el Órgano Judicial, dedicó hoy su jornada matutina a la “Administración tradicional versus Agencias Reguladoras.  Ventajas e inconvenientes de los reguladores sectoriales”, con expertos expositores nacionales e internacionales.

          Se presentaron temas como la “privatización, desregulación y actualización del servicio público: el nuevo marco de la intervención pública en la actividad económica”, por Jorge Fernández Ruiz,  y “Regulación económica y crisis financiera”, por José Luis Meilán Gil.

            También fue expuesto el tema “Autoridades sectoriales (independientes) en telecomunicaciones: experiencia española y comunitaria europea”, por José Carlos Laguna de Paz, quien manifestó que la administración independiente tiene algunas ventajas: una cierta distancia de un total de independencia; y que los órganos directos tienen una gran calificación técnica, profesional, lo que es positivo, porque suele trasladarse al personal que está a servicio de la entidad.  

            Agregó Laguna de Paz que la administración independiente o entidades reguladoras  es un módulo abierto, elemento esencial del Estado, que garantiza la independencia del funcionario y es necesario en un proceso político que tiende a tener poder.  Dijo además que el objetivo de la política europea es promover una infraestructura de competencia.

            “El control jurídico de las agencias reguladoras de los servicios públicos”, fue expuesto por Miguel Angel Sendín García, quien manifestó que una agencia reguladora  para que funcione correctamente requiere de ciertos factores donde las personas deben tener altos conocimientos, experiencia y prestigio.

            En el tema “la regulación de los servicios públicos en el modelo cubano”, Andry Matila  Correa señaló que los servicios públicos tienen que ver con las influencias externas, algo internas; y el mismo ha suscitado confrontaciones, por lo que hizo finalmente un llamado a la ponderación.

 

Panamá, 16 de septiembre de 2009.

 

Elaborado por Guibel Moreno


Redes Sociales