Proyecto de Descongestión Judicial pasa primer debate
Como parte de las estrategias para combatir la sobrecarga laboral a nivel nacional, a través de un proyecto de Ley presentado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Harley James Mitchell, ante la Asamblea Nacional de Diputados ya se encuentra en segundo debate para su aprobación en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales.
Tres de los siete proyectos de Ley incluidos en el orden el pasado miércoles para su discusión en primer debate son: el Proyecto de Ley No.24 “que modifica normas del Libro Primero del Código Judicial para la creación de tribunales de descongestión judicial y dicta otras disposiciones”; el Proyecto de Ley No.21, “que crea la Jurisdicción Especial de Integridad y Transparencia, para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción en el Órgano Judicial” y el Proyecto de Ley No.23 “que regula la Carrera Judicial”.
En primer debate se aprobó el proyecto para modificar las normas del Libro Primero del Código Judicial para la creación de tribunales de descongestión judicial y otras disposiciones, mientras que los otros dos aún están pendientes, según manifestó el licenciado Andrés Mójica, de la Unidad de Investigación y Análisis de la Legislación Judicial. ya que se recomendó elaborar un pliego para unificar el de Jurisdicción Especial de Integridad y Transparencia, para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción en el Órgano Judicial, el de los Jueces Suplentes con la Carrera Judicial.
“Lo que queremos es que al final se tenga un solo proyecto, producto de las observaciones de las organizaciones a lo interno del Órgano Judicial”, manifestó Mojica.
En la Comisión de Gobierno, por el Órgano Judicial, estuvieron presentes Ana Zita Rowe, directora de Carrera Judicial, y Ricardo Fuller Yero, representante de la Asociación de Servidores del Órgano Judicial (ASOJUP).
Elaborado por Aurelio Martínez
Palacio de Justicia Gil Ponce, Ancón
Panamá, 17 de septiembre de 2009
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube