Autoridades se reúnen con ganaderos para afrontar el hurto pecuario
Preocupado por el aumento del hurto pecuario en el territorio nacional, el Órgano Judicial organizó un debate taller en la sala de casación al que asistieron el magistrado presidente de las Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell; la procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez; el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino; el jefe de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Javier Carrillo; y representantes de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) y de bancos de la localidad.
A esta actividad acudieron ganaderos de todo el país, quienes solicitaron apoyo urgente para afrontar a los delincuentes que, según dijo el presidente de Anagan, Luis Martínez, causan pérdidas anuales por más de un millón de dólares.
Los afectados fueron escuchados, además, por los fiscales y jueces, quienes recomendaron a los ganaderos presentar pruebas a la hora de formalizar las denuncias; asimismo, las autoridades se comprometieron para mejorar la vigilancia y control del traslado de animales de un lugar a otro.
Otros de los puntos abordados durante el debate taller sobre hurto pecuario, normas judiciales y legislativas, fue la necesidad de mejorar la revisión de las guías en los animales y que los ganaderos deben registrar sus ferretes para que, de esta manera, las autoridades puedan garantizar seguridad.
Por su parte, la magistrada vicepresidenta de la CSJ, Esmeralda Arosemena de Troitiño, manifestó que “este evento tiene como objetivo abrir un espacio para el diálogo; para escuchar y compartir los problemas que afectan a un determinado grupo, que frente a un hecho delictivo son las víctimas y que impactan sobre la sociedad”.
La magistrada Arosemena de Troitiño informó que ya existe una estadística que cubre desde el 2 de enero hasta el 11 de septiembre de 2009: a los juzgados de circuito penal de Panamá (La Chorrera), Coclé, Herrera, Los Santos y Chiriquí ingresó un total de 117 procesos, de los cuales se ha resuelto 93 y hay 24 pendientes
Por su parte, el magistrado Mitchell indicó: “si hay que hacer modificaciones a la ley para fortalecer las distintas instancias que participan en los procesos por hurto pecuario, presentaremos las propuestas a la Asamblea Nacional de Diputados. Hemos hecho el diálogo y tengan seguridad de que el remedio llegará pronto”.
La procuradora Gómez aseguró que el hurto pecuario “es una actividad que, de alguna manera, está alterando la paz social y hay que atender el problema. Se ha aumentado la pena, pero esto no ha solucionado el problema”.
El ministro Mulino calificó el problema como “muy complejo, pero hay que hacer un esfuerzo como el de probar las denuncias y no tomarse la justicia por sus manos”, mientras que el gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Alejandro Posse Martinz, aseguró que otro tema para tomar en cuenta es el contrabando de ganado por la provincia de Chiriquí desde Costa Rica; el funcionario también agradeció el gesto de los magistrados de la CSJ para solucionar este mal.
Por su lado, Javier Castillo dijo que, durante el 2005, se presentó 498 denuncias de hurto pecuario; en el 2006, 516; en el 2007, 506; en el 2008, un total de 467; y, en lo que va de 2009, se ha presentado 365 denuncias.
Elaborado por Aurelio Martínez
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Palacio de Justicia Gil Ponce, Ancón
Panamá, 17 de septiembre de 2009
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube