Inducción sobre la figura del jurado
Temas como la importancia del jurado, la problemática para obtener participantes y los requisitos para las listas, fueron explicados por el magistrado presidente del Segundo Tribunal Superior de Panamá, Wilfredo Sáenz, a los representantes de instituciones públicas y privadas para captar su interés en la formación de los listados de jurado y suministren la planilla con el nombre de sus empleados.
El magistrado Sáenz presentó algunas comparaciones con el nuevo Código Procesal Penal, que señalan que todo imputado puede renunciar y manifestar si desea ser juzgado ante un jurado o juzgado en derecho. En ese sentido, el funcionario judicial mostró el comportamiento de las audiencias con jurado y en derecho, que indican que en 2007 se celebró 206 audiencias, de las cuales 54 (26%) fueron en derecho y 152 (74%) con jurado; en 2008, 281 audiencias, de esas 79 (28%) fueron en derecho y 202 (72%) con jurado. Para el 2009, hasta el 2 de septiembre, se ha celebrado183 audiencias: en derecho se acogieron 44 (24%) y con jurado 139 (76%).
Estas cifras se han logrado por la implementación del Programa de Descarga Judicial, cuyos logros son más que evidentes.
Sáenz explicó cómo se realizan los sorteos, para escoger a los jurados, de forma transparente e imparcial; y los métodos manual y digital que utiliza la institución, así como quiénes son los exentos para servir como jurados; y la edad para participar, que oscila entre los mayores de 25 años y menores de 60 años.
A la reunión asistieron representantes de instituciones como la Lotería Nacional de Beneficencia, Empresa de Transmisión Eléctrica, Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, Superintendencia de Bancos, entre otras.
Palacio de Justicia Gil Ponce
Panamá, 15 de septiembre de 2009.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube