• Instagram

  • Youtube


En la Corte se realiza juicio simulado contra lavado de activos y crimen organizado



img_2179_440x293.jpgUn juicio simulado sobre lavado de activos y crimen organizado se realizó en la Corte Suprema de Justicia ante la presencia de jueces, fiscales, investigadores y funcionarios judiciales, en un esfuerzo mancomunado para desarrollar la actividad, con una metodología innovadora. img_2176_440x293.jpg

 

img_2113_440x293.jpgAl declarar inaugurado el simulacro, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Ministerio Público y el Órgano Judicial el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Harley James Mitchell, expresó que el delito de lavado de activos es un fenómeno global producto de actos ilegales, actos ilícitos y este juicio simulado ha de permitir combatir en la práctica la intensidad de este flagelo, que es un peligro para la sociedad.img_2166_440x293.jpg

img_2150_440x293.jpgEl representante del UNODC, José Manuel Martínez, manifestó que la función de la oficina es ejecutar programas más efectivos en la lucha contra la corrupción. Durante el simulacro se ampliarán las actividades y se ofrecerán herramientas para evitar los delitos de lavado de dinero, drogas, terrorismo y corrupción. 

img_2152_440x293.jpg “Este ejercicio práctico dirigido a ayudar a los colaboradores del sistema de administración de justicia con herramientas para combatir el crimen organizado y la destreza oral en el juicio es importante, porque se pondrá a prueba en el blanqueo de capitales y en aquellos ilícitos que generan dinero y no se pueden justificar; en las incautaciones de bienes producto del delito”, dijo la procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez.

img_2141_440x293.jpgPara la representante de la OEA en Panamá, Abigail Castro de Pérez, el lavado de activos y el crimen organizado son conductas que generan un gran daño, crean inseguridad y para hacerles frente se requiere de la cooperación con las instituciones y operadores de justicia que puedan advertir los focos de criminalidad, terrorismo y secuestro. El juicio simulado presenta herramientas en el proceso del juicio, así como las técnicas de investigación, la habilidad para interrogar, complementada con exposiciones internacionales, acotó Castro.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño, agradeció el apoyo de los entes involucrados porque se requiere de una capacitación y la necesidad de continuar trabajando contra estos flagelos.img_2132ggg_440x293.jpg

El evento cuenta también con la participación de la experta de asistencia legal para América Latina y el Caribe, Deicy López.


Palacio de Justicia, Gil Ponce.img_2172_440x293.jpg

Panamá, 21 de septiembre de 2009.


img_2116ssss_440x293.jpgElaborado por Guibel Moreno

Fotos Micaela Alvarado

 

 

 


Redes Sociales