• Instagram

  • Youtube


Sustentan presupuesto del OJ



01-10-09vista1.jpgLuego de escuchar la sustentación del Órgano Judicial (OJ) para el presupuesto de la vigencia fiscal del 2010, el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados, José Muñoz señaló que se harán las recomendaciones para lograr un mejor recurso económico para este Órgano del Estado.

En un principio, el OJ solicitó un presupuesto para el 2010 de más de 100 millones de balboas que incluía la implementación del Sistema Penal Acusatorio, de los cuales sólo fueron aprobados 74 millones de balboas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

01-10-09vista2.jpgLa sustentación estuvo a cargo del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley Mitchell, y la Secretaría Administrativa del OJ, Vielza Ríos.

En la misma se explicó que el presupuesto aprobado para el 2010 de 74 millones de balboas no contempla el programa de descarga penal, descongestionamiento judicial, entre otros. “El plan de descarga se inició sin presupuesto”, enfatizó el magistrado Mitchell.

Otro de los programas que está marchando sin presupuesto es el proyecto de facilitadores judiciales, el magistrado Mitchell sustentó que por el momento la Organización de Estados Americanos (OEA) está encargándose del mismo.

Explicó la importancia de este programa que permite que muchos casos no lleguen a los tribunales de justicia. Por ejemplo, los casos en donde familias en el interior del país pelean hasta por una gallina.

01-10-09vista4.jpgLa Presidenta del Tribunal de Familia, la magistrada Judith Cossú de Herrera se dirigió a los diputados de la comisión, y les señaló que en esta jurisdicción existe una sobrecarga de casos, sólo el 90% es por pensión alimenticia. “Hay que evaluar cuando una cifra impacta en la vida social”, resaltó.

En esta sustentación estuvo presente el director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, Omar Castillo quien señaló que el presupuesto del OJ está basado en lo señalado en la Constitución Política, el cual establece que el presupuesto para la justicia debe ser como mínimo el 2% del presupuesto nacional.

01-10-09vista3.jpgSin embargo, algunos de los diputados manifestaron que esa es una norma que debe cambiarse dentro de la Constitución Política, pues ya no responde a la realidad de la justicia del país, ya que se ha comprobado que los casos aumentan cada vez más, y así mismo los expedientes dentro del OJ.

 

Elaborado por Gloria Leiva

Fotos por: Oscar A. Morán L.

 

 


Redes Sociales