Presidenta Encargada de la Corte presenta política institucional de acceso a la justicia
Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación Internacional (AECID-MEF) se alcanzó la aprobación de la declaración de la Política de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial por parte del Pleno de la Corte Suprema.
La magistrada presidenta de la Corte Suprema (encargada), Esmeralda Arosemena de Troitiño, durante el acto de promoción de la Política Institucional de Acceso a la Justicia, celebrado en el Salón de Audiencias del Segundo Tribunal, recalcó la importancia de lograr la inclusión sin barreras, una justicia oportuna que garantice el respeto de la dignidad humana y la transparencia en las decisiones.
La viceministra de Desarrollo Social (MIDES), Sussy de Varela, durante su intervención resaltó el esfuerzo del Órgano Judicial para concretar este proyecto y ponerlo en práctica en beneficio de la ciudadanía. “Apoyamos el compromiso de esta institución para llevar esta ayuda que se concreta con el Centro Integral de las Víctimas de la Violencia de Género, esto es un hito importante que garantiza el acceso a la justicia”.
El documento fue explicado por la magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño, como producto de la voluntad política de la Corte Suprema, con el aporte importante de diversos actores nacionales e internacionales y identifique los principales obstáculos para el acceso a la justicia de los grupos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad para hacer valer sus derechos.
En las acciones de validación de la política se contó con la participación y la colaboración del Colegio Nacional de Abogados, la Unión Nacional de Abogadas, la Asociación de Juezas y Magistradas de Panamá, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales que luchan por la igualdad para las mujeres y las personas con discapacidad, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica.
La Política de Acceso a la Justicia y Género tiene por objeto cumplir con las obligaciones establecidas en los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, así como con la normativa jurídica interna.
La política institucional de Acceso a la Justicia fue elaborada teniendo como marco un Órgano Judicial que responda a las necesidades de las personas usuarias que acuden o requieren del sistema, en busca de justicia para el reclamo y efectividad de sus derechos, como uno de los principios fundamentales de un Estado de Derecho.
También hizo uso de la palabra la licenciada Francia Ábrego Campos, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia de Género del Órgano Judicial. Estuvieron presentes además el procurador de la Administración, Oscar Ceville; la licenciada Markelda Montenegro de Hernández, directora del Instituto Nacional de la Mujer; magistrados, jueces, funcionarios e invitados especiales.
Elaborado por Aurelio Martínez
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Palacio de Justicia Gil Ponce, Ancón
Panamá,15 de octubre de 2009
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube