Reunión de trabajo entre el Organo Judicial y el Ministerio de Gobierno y Justicia
-
SE COORDINAN CON EL MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA ACCIONES CONCRETAS PARA ABORDAR LA CONGESTIÓN PENAL Y LA SITUACIÓN CARCELARIA
El presidente de la Corte Suprema de Justicia Harley J. Mitchell D. y Su Excelencia José Raúl Mulino, Ministro de Gobierno Justicia, llevaron a cabo la primera reunión de trabajo para la ejecución de medidas conjuntas con el objetivo de fortalecer el proceso de descongestión judicial penal, que lleva a cabo el Órgano Judicial y la problemática carcelaria que atañe a ambas instituciones.
En esta sesión de trabajo, magistrados y jueces de descongestión penal presentaron los logros obtenidos hasta la fecha, destacándose el hecho que a poco más de un año de haber iniciado el programa, solo ellos, han resulto la situación procesal de 492 privados de libertad; sobre el particular, se acordó aunar esfuerzos, entre ambas entidades, para afinar la coordinación con relación al traslado de los detenidos hacia los tribunales y el establecimiento de áreas en los centros penitenciarios, para llevar a cabo in situ las respectivas audiencias.
La Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, puntualizó la importancia de fortalecer y ampliar el programa de video audiencias, que evita que los privados de libertad tengan la necesidad de ser trasladados a los tribunales, para participar de las audiencias, evitando que por razones de logística, seguridad y transporte se suspendan las mismas. A su vez, se indicó la posibilidad de utilizar esta misma tecnología, para la visita carcelaria, por parte de los funcionarios judiciales. En este sentido, el Ministro de Gobierno y Justicia, manifestó su anuencia de intercambiar acciones, para ampliar la utilización de los medios tecnológicos, para las citadas actuaciones procesales e indicó que tales facilidades estarán contempladas en los recintos penitenciarios, próximos a ser construidos.
La Dirección de Asuntos Penitenciarios del Órgano Judicial, misma que funge como unidad de enlace con el Ministerio de Gobierno y Justicia y otras entidades vinculadas a la actividad penitenciaria, expuso, en la presente reunión, las acciones que viene ejecutando en cuanto al servicio de atención y seguimiento de las solicitudes gestionadas por los privados de libertad, así como la de sus familiares y su canalización a la instancias judiciales respectivas. De igual forma, puntualizó en cuanto a su gestión con relación a la coordinación del traslado de los detenidos desde los centros penitenciarios a los tribunales y la remisión oportuna, a las instancias respectivas, de las resoluciones que emiten las dependencias jurisdiccionales penales. El Ministro de Gobierno y Justicia, señaló su interés de fortalecer el enlace entre las entidades a su cargo, para fortalecer y ampliar este importante servicio.
Se acordó la revisión integral de la Ley 55 de 2003, “Que Reorganiza el Sistema Penitenciario”, para lo cual se establecerá una comisión integrada por el Ministerio de Gobierno y Justicia y el Órgano Judicial, a través de su Sección de Investigación y Estudio de la Legislación Judicial.
En cuanto a capacitación se desarrollarán planes educativos, para fortalecer los conocimientos técnicos y normativos de los custodios y demás personal carcelario, programa que será desarrollado por la Escuela Judicial.
Se señaló la imperante necesidad de establecer una metodología de medición uniforme para las estadísticas criminales que permita dar seguimiento a los hechos delictivos desde su incidencia hasta la definición del estatus jurídico de los mismos. En ese sentido, la jefa de estadísticas judiciales del Órgano Judicial, manifestó que el Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), del Ministerio de Gobierno y Justicia, ha adelantado acciones para la integración de las estadísticas de la Policía Nacional y de la Dirección de Investigaciones Judiciales en un Sistema Automatizado, quedando por integrar al Ministerio Público y al Órgano Judicial para contar con un panorama más completo de los procesos judiciales. Sobre el particular, ambas instituciones acordaron tomar las medidas pertinentes, para contar con una estadística criminal única y actualizada.
Al finalizar la reunión, se concluyó con la conformación de equipos técnico especializados interinstitucionales para dar continuidad al abordaje y desarrollo de cada tema, aunar esfuerzos y recursos, así como el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre las instituciones de justicia, para el tratamiento efectivo de los servicios públicos que sobre la materia penal están llamados a brindar.
Palacio de Justicia, Ancón
14 de octubre de 2009
Texto: Unidad de Estudio, Investigación y Análisis de la Legislación Judicial
Foto: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube