• Instagram

  • Youtube


Culmina Tercera Ronda de talleres preparatorios para la XV Cumbre Judicial Iberoamericana



12-11-09ronda2.jpgCon gran éxito culminó la tercera ronda de talleres preparatorios para la XV Cumbre Judicial Iberoamericana que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá y donde participaron representantes de diversos países. La misma se escenificará en Montevideo, Uruguay, en abril de 2010.

12-11-09ronda3.jpgEn el evento de clausura participaron el magistrado presidente de la Corte Suprema de Panamá, Harley James Mitchell, la magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño, la magistrada Delia Carrizo, el secretario Pro tempore y Permanente de la XV Cumbre Judicial Iberoamericana Jorge Carrera y delegados nacionales e internacionales, entre otros.

12-11-09ronda4.jpgEl magistrado Harley James Mitchell dijo que este tipo de eventos brindaba la capacidad de profundizar lazos de fraternidad, establecer metas y principios que han de perdurar por sobre todas las cosas, además señalo que estas concepciones regionales que se lograban van a ayudar a nuestros conciudadanos.

12-11-09ronda5.jpgLa tercera ronda tuvo como resultado la presentación de varias conclusiones de los diversos grupos de trabajo que allí se dieron cita entre los que se destacan: la “Red de comunicadores de los Poderes Judiciales y canal judicial iberoamericano”, “Manual de buenas prácticas sobre relaciones entre los poderes judiciales y los medios de comunicación”, “Portal iberoamericano del conocimiento jurídico y Web Social”, “Gestión de despacho y oralidad”, “Plan iberoamericano de estadística judicial (2ª parte)” y “Grupo de seguimiento y coordinación”.

12-11-09ronda1.jpgEntre las correcciones sugeridas por los grupos de trabajo se detalló la descripción de requisitos para conformar despachos orales, estandarizar las estadísticas para contar con una base de datos de cada país, confeccionar un portal cuyo nombre sería Portal del Conocimiento Iberomericano, impulsar la creación de una comisión permanente que tendrían que brindar informes cada 2 años y evaluar los trabajos de la cumbre, establecer pautas para las relaciones del poder judicial con los medios, entre otras.


Elaborado por Karina Calvo

Fotos por: Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales