Órgano Judicial abre sus puertas al prócer Carlos A. Mendoza
El creador de la organización judicial y codificador de la República de Panamá, doctor Carlos Antonio Mendoza, recibió un homenaje histórico durante la conmemoración de su natalicio, el pasado 30 de noviembre en el Palacio Gil Ponce de Ancón, evento que permtió develar un busto que está ubicado enfrente del salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior.
Como parte del acto para rendir tributo a tan emblemática figura vinculada con las ciencias del derecho, el doctor Carlos Cuestas presentó el libro Carlos A. Mendoza, creador de la organización judicial y codificador de la República, mientras que el catedrático e historiador Celestino Araúz expuso sobre la obra El imperialismo y la oligarquía criolla contra Carlos A. Mendoza.
El busto, elaborado por el maestro Ricaurte Antonio Martínez con la asistencia de Tereso De Jesús Duarte, fue develado ante los invitados de honor por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, en compañía del abogado Carlos A. Mendoza (nieto).
Carlos A. Mendoza ―quien fue el tercer presidente panameño―, como ministro de Gobierno y Justicia en 1903, emitió tres decretos, entre ellos los que crearon la comisión codificadora que organizaba el sistema judicial del país. Mendoza integraba la Junta de Gobierno Provisional de la naciente nación.
Como parte del reconocimiento y de homenaje póstumo, el pleno de la CSJ ha suscrito dos acuerdos. El primero crea la condecoración Dr. Carlos A. Mendoza; y el otro ordena la creación de la escultura.
Por otro lado, el niño Luis Benavides, estudiante del cuadro de honor del sexto grado de la Escuela Carlos A. Mendoza, recitó el poema titulado “Carlos A. Mendoza”, del poeta panameño Gaspar Octavio Hernández.
En el acto, además, estuvieron presentes el magistrado Alberto Cigarruista, el ex presidente Jorge Illueca; el ministro de Salud, Franklin Vergara; magistrados de tribunales superiores, jueces, invitados especiales y funcionarios judiciales.
Dr. Carlos Cuestas
“Carlos A. Mendoza fue, sin lugar a dudas, una persona que aportó al sistema judicial panameño y es por ello que lo consideramos, además de prócer, como el reorganizador del Órgano Judicial”.
Celestino Araúz
“Mi agradecimiento al magistrado Harley Mitchell por ayudarme a revivir el libro El Imperialismo y la Oligarquía Criolla contra Carlos A. Medoza, que empezamos a escribir desde hace aproximadamente seis años”.
Carlos A. Mendoza (nieto)
“El doctor Cuestas ha hecho una labor hermosa, y en el libro escribe una prosa hermosa; se ha puesto a desentrañar cosas que habían por ahí perdidas. Lo que no conocía era el tipo de conflicto que había en la comisión codificadora de ese entonces; y eso lo plasman estos libros”.
Harley James Mitchell
Resaltó el patriotismo que siempre mostró Carlos A. Mendoza, que así lo dejó plasmado en el discurso que pronunció el 3 de noviembre de 1915 en el Consejo Municipal de Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube