• Instagram

  • Youtube


Empresas tecnológicas se reúnen con presidente de la Corte



11-12-09tec3.jpgCon la concurrencia de más de 40 empresas del sector de las tecnologías de información y comunicaciones, el Órgano Judicial presentó los avances que se han alcanzado en el marco del  Proyecto de Modernización, que tiene como objetivo el dar apertura al uso de nuevas tecnologías en las prácticas tribunalicias, en beneficio directo a una administración de justicia moderna y funcional y las proyecciones, que en cuanto a adquisiciones de bienes y servicios informáticos, tiene contemplado adquirir la Institución en el próximo bienio.

11-12-09tec8.jpgEl evento inicio con la exposición del Ing. Edgar Rodríguez, Secretario Técnico de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, quien presentó los antecedentes del Proyecto, pudiéndose evidenciar el bajo nivel de tecnológico que existía al servicio de la esfera jurisdiccional, lo cual dio lugar al establecimiento del Desarrollo Tecnológico como uno de los pilares del Plan de Trabajo de esta Corporación de Justicia.
 
11-12-09tec7.jpgLe correspondió a la Ing. Katya Quiel, Directora de Informática y al Ing. Gustavo Macías, Coordinador del Proyecto de Modernización, listar el conjunto de iniciativas que ha emprendido el Órgano Judicial, entre las que se resaltan la Ley No.15 de 7 de febrero de 2008 “Que adopta medidas para la informatización de los Procesos Judiciales”, la implementación del Sistema Automatizado de Gestión Judicial - “Justicia sin Papel” en las jurisdicciones Marítima y Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, próximo a ser replicado a la Jurisdicción Civil, el Sistema Informático de Selección de Jurados de Conciencia, el reparto automatizado de causas, las videoaudiencias penales, entre otras.
 
11-12-09tec2.jpgPor su parte la Dra. Vielza Ríos, Secretaria Administrativa del Órgano Judicial, les expuso a los presentes, la nueva dinámica de contratación a seguir para la adquisición de productos y servicios tecnológicos, que contempla la tercerización y el leasing, como mecanismos para una eficiente y efectiva administración de los recursos financieros de la Institución.
 
11-12-09tec6.jpgEl Magistrado Harley Mitchell, presidente de la Corte Suprema de Justicia, resaltó como parte de su participación, que la tecnología no es ajena al Sistema de Justicia y que sin lugar a dudas en un mundo donde la información crece de forma exponencial, el administrar esos conocimientos demanda del apoyo informático, lo cual ha permitido al Órgano Judicial, ofrecer una justicia más expedita y transparente, lo que coadyuvará a tener un Panamá más competitivo.
 
11-12-09tec4.jpgEste evento culminó con la firma de un Convenio de cooperación, intercambio de información y asistencia técnica, entre el Órgano Judicial, representado por el Magistrado Harley Mitchell y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, bajo la Administración General del Ing. Eduardo Jaén Limnio, en miras de replicar las mejores experiencias que permitan tener un Estado Libre de Papel. 
____________
La "virtualización" de los procedimientos judiciales no son la panacea para resolver todos los problemas que afronta el Sistema de Administración de Justicia, pero hoy día se puede reafirmar la pertinencia de llevar nuestros sistemas judiciales a la era digital.

 Fotos por: Oscar A. Morán L. 

Documentos Tecnológicos


Redes Sociales