• Instagram

  • Youtube


En Bocas del Toro Inauguran Tribunal de Tierras y nueva Ciudad Judicial



img_7038_440x293.jpgLa administración de justicia se fortalece en la provincia de Bocas del Toro con  infraestructuras del Órgano Judicial (OJ) inauguradas en las comunidades de Almirante y Changuinola y la colocación de la primera piedra del Centro de Mediación en esta última ciudad para atender la gran demanda de usuarios que merecen un mejor servicio y bienestar. 

           En ese sentido, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, inauguró  el Juzgado Tercero de Circuito Civil Agrario en Almirante, una respuesta a los bocatoreños que demandan litigios de tenencia de tierras; y la Unidad Judicial Regional de Changuinola, con el auspicio del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización Institucional del OJ y el apoyo de la Comunidad Europea.

img_6933_440x293.jpgEl Juzgado Tercero de Circuito Civil Agrario está  a cargo del juez Darío Montero, quien manifestó su complacencia por permitir mejores condiciones favorables para el funcionario y atender la labor  con eficiencia. El objetivo de este despacho es descongestionar y  acelerar casos agrarios; laborará en armónica colaboración con el Proyecto Nacional de Tierras (Pronat).

Con una inversión de 50 mil dólares que provienen de los recursos propios de la institución, el Juzgado Tercero de Circuito Civil Agrario es trascendental porque hay muchos problemas de tierras. Geográficamente representa un punto estratégico como centro de la provincia, expresó el magistrado Mitchell, quien agregó que Bocas del Toro forma parte de los juzgados creados para atender litigios de tierras y que el próximo año se aplicará igual fórmula para Los Santos, Colón y Panamá.

img_6957_440x293.jpgCon respecto a este tema, el magistrado Alberto Cigarruista indicó que la tierra se ha convertido en un problema, por lo que se ha elaborado un proyecto de ley que está en la Asamblea Nacional de Diputados para que el tribunal sea ágil y científico; que sirva para solucionar y ayudar a los más necesitados, sin tener que esperar hasta más de 10 años en un conflicto de tenencia de tierras.

Luego de las palabras de inauguración se procedió a realizar el corte de cinta por parte de los magistrados Mitchell, Cigarruista, y Esmeralda Arosemena de Trotiño; el juez Montero, la ciudadana Sherly de Forbis; y el alcalde de Changuinola, Lorenzo Ruiz. Posteriormente se efectuó un recorrido por las nuevas instalaciones.img_6968ddddnnnn_440x293.jpg

img_7126_440x293.jpgEn horas de la tarde se inauguró la Unidad Regional de Changuinola, un moderno edificio con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización Institucional del OJ y con el auspicio de la Comunidad Europea (CE), con una inversión superior al medio millón de dólares. Cuenta con los juzgados Seccional de Trabajo, de Niñez y Adolescencia, Municipal, el Segundo de Circuito Penal, Instituto de Defensoría de Oficio, Centro de Comunicaciones Judiciales (CCJ), Centro de Información y Atención Ciudadana (CIAC), salas de audiencias, así como una amplia área de secretarías, archivos, despachos del juez, con facilidades para personas con discapacidad, y tecnología de punta.

img_7058_440x293.jpgComo representante del Tercer Distrito Judicial, el magistrado Carlos Cuestas ofreció las palabras de bienvenida tras referirse a la calidad de los funcionarios y al crecimiento de la población, por lo que ha sido necesario que el Órgano Judicial facilite y mejore las instalaciones.

img_7075fff_440x293.jpgEn representación de la CE, Maite Casa dijo que esta unidad apoyará la modernización y fortalecimiento del sistema de justicia del país; y mejorará la calidad, eficiencia y transparencia de los servicios. La infraestructura forma parte de los 34 edificios pactados en el proyecto.  Además, la CE dota de todo el mobiliario y equipo necesario para un óptimo funcionamiento. img_7068_440x293.jpg

img_7096_440x293.jpgPor su parte, la jueza de Niñez y Adolescencia, Rita Hilton, agradeció los esfuerzos del magistrado Mitchell porque “ahora se puede hablar de una Ciudad Judicial”. La juzgadora entregó placas de reconocimiento al director de Servicios Generales del OJ, Ulises Lo Polito, y a la secretaria Administrativa de la entidad, Vielza Ríos, por el apoyo brindado para concluir esta obra.img_7097ddddd_440x293.jpg

img_7115_440x293.jpgMitchell se refirió a los esfuerzos y proyectos que realiza el OJ para atacar la mora judicial, el plan de descarga, los jueces itinerantes, el acceso a la justicia y género, los facilitadores judiciales comunitarios, así como las auditorías y la creación de la Unidad de Asuntos Judiciales.  “Hemos desarrollado una gestión con un gran compromiso de ciudadano.  Ningún despacho judicial está peor que el año pasado”, precisó Mitchell.

img_7130_440x293.jpgFinalmente, el magistrado Mitchell y su comitiva, también acompañado por el embajador de Italia, Plácido Vigo, realizaron el corte de cinta y procedieron a la develación de las dos placas por el apoyo de la CE y el de los jueces que integran la nueva sede regional.img_7131_440x293.jpg

img_6871fff_440x293.jpgDurante su estancia por la comunidad de Almirante, el magistrado Mitchell y parte de su equipo de trabajo visitaron la Compañía La Cruz, en Puerto Almirante,  subsidiaria de Banano Chiquita, donde explicaron el procedimiento, exportación, inversiones y beneficios de la empresa que ha invertido más de siete millones desde el 2003 a la fecha. img_6877_440x293.jpg

img_7205_440x293.jpgOtra gran obra será la construcción del centro de mediación construido por la empresa Constructora e Inversiones JACA, por lo que procedieron a colocar las primeras paladas.   Al acto de inauguración asistieron directores y secretarios administrativos, funcionarios judiciales e invitados, entre otros. img_7193_440x293.jpg

Changuinola, Bocas del Toro. img_6841_440x293.jpg

 21 de diciembre de 2009

 


Redes Sociales